Foro Usuarios KTM LC8
Foro Técnico LC8 990 & 950 => Motor 990 & 950 => Mensaje iniciado por: ruta5 en Agosto 17, 2010, 12:10:55 am
-
soy nuevo en el foro ,gracias por aceptarme.
compre una 990 adventure S ,cuando la pongo en marcha parpadea la luz de aceite, cuando toma tenperatura normal el motor la luz se apaga.
tome la presion de aceite en el tensor de cadena de distri. y me marca muy baja presion por mas que la acelere (18 lbs). ¿a alguien le a pasado lo mismo ?
-
si tomaste la presión por el tensor de cadena, cosa rara, será la válvula by-pass que ya no se despega correctamente
eso si te fias a ciegas del valor tomado, porque lo lógico sería tener el sensor de presión en sus ultimas horas de vida, está en la base de un cilindro cerca de la "V" que forman ambos, empieza dando errores de lectura, se enciende y se apaga muy lentamente o parpadea.
O eso o que estás bajo de nivel, cosa que descarto ya que si eres capaz de tomar la presión del circuito, eres capaz de revisar el nivel correctamente.
y que sepas que las azules son las que mas corren
(http://a.imageshack.us/img149/574/captain2769565.gif)
-
La lectura de 18psi son 1,24 bar. La presion de la bomba a 1500rpm tendria que ser de 1,5 bar. A que revoluciones tomaste la medida? Comprueba que tienes el ralenti por lo menos a 1400 rpm.
La presión del circuito debería estar entre 3 y 4 bar a 6000 rpm.
Despues de hacer estas medidas lo que comprobaría:
1. Nivel de agua del radiador. Es posible que se te haya ido la bomba del agua y el filtro de aceite lo tengas obstruido. Si el circuito refrigerante no esta bien cebado no chupa del vaso de expansion
2. Filtro de aceite. No debe presentar pliegues. Si es así está obstruido por fallo de la bomba de agua
3. Valvula antiretorno de la salida del deposito de aceite
4. Manguito de goma que va desde el deposito del aceite al motor. En algunas unidades presenta microfisuras y provoca que la bomba no se cebe bien
5. Toricas en la conexion de la entrada de las líneas de aceite al moto
6. Muelle de la valvula de bypass de la bomba del aceite. Es normal que se fatigue. Si es así cambia muelle y piston
-
La presion (1.4bar) la tome tanto en el tensor (es lo que indica el manual de taller) coma en el bulbo de aceite , en los dos lugares marca lo mismo .
la presion cambia muy poco ya sea a 1400rpm o a 5000rpm.
el motor suena muy lindo y no gasta aceite.
Voy a comtrolar lo que me indicaron uds. y despues les cuento , gracias
-
apuesto por que tengas la bomba de agua jodida y circuito de aceite con agua obstrullendo
suerte
-
Otro tema bastante frecuente son las obstrucciones de los conductos del aceite. En la reparacion de la bomba del agua algunos talleres, aunque sean oficiales, utilizan pasta de juntas en vez de la junta de papel. Ya he visto por los menos tres motos con estos sintomas y la razón es tener pasta de juntas en el circuito del aceite.
En ACM había una y no encontraban el problema por ningún sitio. Al final el mecanico le metió aire a presión para ver donde estaba la obstrucción y aparecieron los trocitos de silicona
-
Buenas!
Rescato éste tema porque puede sernos de utilidad.
En éste último viaje la moto le cuesta coger presión de aceite al arrancar cuando está caliente, al arrancar por la mañana coge presión sin problemas, pero en caliente pa tengo que mantener a 3000rpm un momento o andar con la moto para que coja presión.
¿Alguna idea de cuál puede ser el problema? El tubo de conexion entre el depósito de aceite y el motor no creo que sea porque se cambió hace un año.
Un saludo!
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
-
Buenas!
Rescato éste tema porque puede sernos de utilidad.
En éste último viaje la moto le cuesta coger presión de aceite al arrancar cuando está caliente, al arrancar por la mañana coge presión sin problemas, pero en caliente pa tengo que mantener a 3000rpm un momento o andar con la moto para que coja presión.
¿Alguna idea de cuál puede ser el problema? El tubo de conexion entre el depósito de aceite y el motor no creo que sea porque se cambió hace un año.
Un saludo!
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
Pues si tienes que rodar en caliente para que se apage la luz...los cojinetes del cigüeñal ya te los has vemtilado :-\
Mira los puntos que te dice Claferal y sobre todo deberias mirar la presion segun el manual..En frio te coje presion porque el aceite está mucho mas denso, por lo mismo en caliente el aceite está muy fluido y el problema para conseguir la presion se acrecenta...
-
Lo de coger presión andando es nada más salir, no hay que estar un rato andando...
No tengo cómo mirar la presión, creo que la llevaré a Ortiz
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
-
Hola Robeitor
Como término el tema de la presión de aceite?
Gracias de antemano
Quik
-
Hola Robeitor
Como término el tema de la presión de aceite?
Gracias de antemano
Quik
Pues mas o menos mejor pero ya sabiendo que le pasa, es decir, en frío arranca perfecta, coge presión al momento(por aquello de que el aceite está mas denso), pero en caliente(caliente de verdad, no nada mas coger temperatura de servicio), a veces al arrancar le cuesta coger presión, lo que yo hago es apagar y arrancar de nuevo esperando un minuto y cuando arranco de nuevo, mantenerla a 2000-3000rpm unos segundos y coge presión al momento.
No se si está bien hecho o mal hecho, pero me va bien así de momento.
Mi moto también tiene ya sus años y kilómetros con un uso para el que fue diseñado, HARD. En breve cumplirá los 95.000km y sigue bastante bien a mi entender.
Tengo otro motor en casa esperando entrar en acción, pero creo que a éste aún le queda guerra por dar y me gustaría estirarlo hasta el final.
Me gustaría solucionar el problema de la presión de aceite definitivamente y sustituirle todas las piezas relacionadas para que esté nuevo al 100%, ahora tengo un sitio donde poder tocarla y dejarla desnuda, así que si alguno nos hace un pequeño resumen de lo que hay que comprar y hacer, estaría estupendo para mi y para el resto de usuarios con básicas ideas de mecánica.
saludos!
-
si desmontas el motor y cambias las piezas para reponer la presion de aceite y de paso lo que veas ya que lo tienes desmontado................puedes poner a la venta el otro motor, no lo utilizaras nunca.
el otro dia en vitoria vi un motor mas de 100000 kilometros desmontado, estaba totalmente perfecto de todo, de risa, lo desmontaron por un "ruido".........que resulta salia del embrague ¡¡¡¡¡ cambiarlo y listo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
-
si desmontas el motor y cambias las piezas para reponer la presion de aceite y de paso lo que veas ya que lo tienes desmontado................puedes poner a la venta el otro motor, no lo utilizaras nunca.
el otro dia en vitoria vi un motor mas de 100000 kilometros desmontado, estaba totalmente perfecto de todo, de risa, lo desmontaron por un "ruido".........que resulta salia del embrague ¡¡¡¡¡ cambiarlo y listo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
jajaja, hombre, sería un desembolso bastante grande y teniendo un motor prácticamente nuevo esperando.... no se no se si merece la pena meterle tanto, creo que reponiendo todo lo relacionado con el circuito de aceite, que serán bombas y algo mas.... hombre si al abrir veo cosas con desgaste y que no cueste mucho, pues puede caer...
saludos
-
Hola Robeitor. Hace tres meses he tenido un problema con la presión de aceite (990 ´08 con 97.000 kms), creo que no tiene nada que ver con el tuyo pero por si a alguien le sirve...
Circulando a unas 6.000 vueltas se me encendió la luz de presión de aceite y la solución fué muy sencilla: me compré otra 990 y problema solucionado ;D ;D ;D ;D ;D.
Fuera de bromas (aunque es verdad que me he comprado otra, la azul que tenían en ACM...), el problema era que la bomba succionadora no subía el aceite porque el tamiz de abajo estaba totalmente taponado de mierda ?????? Limpie tamiz y a funcionar.... durante 100 kms... se volvió a encender la lucecita y el paso siguiente fué limpiar el tamiz de arriba y cambiar filtro de aceite -tenían el mismo tipo de mierda que el de abajo-, ahora lleva 200 kms de prueba sin rechistar. Quiero hacerla 600 o 700 kms y limpiaré tamices de nuevo a ver como están.
La gran duda es de donde ha salido esa porquería, la había cambiado aceite (Castrol) y filtro (KTM) 1.000 kms antes y había limpiado tamices... no lo entiendo...
-
Dicen que en el depósito se acumula mucho aceite viejo porque no se evacua bien en los cambios de aceite. Un compañero lo desmontó de la moto y lo limpio bien por dentro y sacó un montón de grumos. Igual algún bolo te ha bajado e incluso restos haber traspasado el primer filtro del mismo depósito.
Es sólo una idea.
-
Esa porqueria no será mezcla de agua en el aceite por fallo del retén de la bomba?
SLT!
-
Esa porqueria no será mezcla de agua en el aceite por fallo del retén de la bomba?
SLT!
Yo creo que si, es la mezcla que se produce por la mezcla de agua y que obstruye el circuito.
Saludos
Enviado desde mi KTM LC8
-
Yo creo que si, es la mezcla que se produce por la mezcla de agua y que obstruye el circuito.
Saludos
Enviado desde mi KTM LC8
Podría ser, pero no me consume prácticamente nada de anticongelante (algo menos de 1 litro en los 97.000 kms)
-
Podría ser, pero no me consume prácticamente nada de anticongelante (algo menos de 1 litro en los 97.000 kms)
Es fácil de revisar por encima, tumba la moto y desmonta tapa de embrague y ver si no tiene moquillo pegado.
La otra prueba es tumbar moto hacia el otro lado y sacar filtro aceite a ver si están muy ondulados los pliegues.
La última y creo que fácil y rápida solución es cambiar eje y retén,y si quieres ser ya muy curioso, poner bomba agua completa del modelo 2009 ;)
Enviado desde mi KTM LC8
-
Tiene toda la pinta de ser por la mezcla de agua y aceite, limpia bien el deposito de aceite que seguro que tienes más, a mi me salió bastante chapapote cuando lo limpie al pasarme el problema del reten de la bomba, lo raro es que si en todos esos kilometros nunca se te haya ido el reten tengas chapapote.
Saludos,
-
Estoy casi seguro de que no es problema del anticongelante, de hecho, el aceite sale perfecto.
Hace muuuuuchos años ya me pasó en una Kawasaki KLR que se me pasaba el anticongelante al aceite -tenía un poro en la camisa del cilindro- y en la KTM no hay ningún síntoma que indique esto. No consigo identificar el material que tapona los tamices, más que chapapote parece alguna junta que se esta descomponiendo.... pero cual?. Ahora parece que no está acumulando demasiada porqueria, voy a ver si la hago unos cuantos kms y pongo aceite y filtro nuevo a ver que pasa.... seguiremos informando.
-
La lectura de 18psi son 1,24 bar. La presion de la bomba a 1500rpm tendria que ser de 1,5 bar. A que revoluciones tomaste la medida? Comprueba que tienes el ralenti por lo menos a 1400 rpm.
La presión del circuito debería estar entre 3 y 4 bar a 6000 rpm.
Despues de hacer estas medidas lo que comprobaría:
1. Nivel de agua del radiador. Es posible que se te haya ido la bomba del agua y el filtro de aceite lo tengas obstruido. Si el circuito refrigerante no esta bien cebado no chupa del vaso de expansion
2. Filtro de aceite. No debe presentar pliegues. Si es así está obstruido por fallo de la bomba de agua
3. Valvula antiretorno de la salida del deposito de aceite
4. Manguito de goma que va desde el deposito del aceite al motor. En algunas unidades presenta microfisuras y provoca que la bomba no se cebe bien
5. Toricas en la conexion de la entrada de las líneas de aceite al moto
6. Muelle de la valvula de bypass de la bomba del aceite. Es normal que se fatigue. Si es así cambia muelle y piston
A mi me pasa en caliente y cuando paro en semáforos al ralentí, en un 10% de las veces. Yo creo que es "fatiga de muelle"
-
Por cierto... ¿hay manera de recuperar las magníficas fotos del magnífico trabajo que editó Claferal y que se encuentra en el foro sobre cómo cambiar/comprobar el muelle ?. Es que, así a ciegas aún con el texto da yuyu y es una pena.
-
Por cierto... ¿hay manera de recuperar las magníficas fotos del magnífico trabajo que editó Claferal y que se encuentra en el foro sobre cómo cambiar/comprobar el muelle ?. Es que, así a ciegas aún con el texto da yuyu y es una pena.
Mándale un email y le preguntas.
Yo no lo tengo.
saludos