Foro Usuarios KTM LC8
Foro Técnico LC8 990 & 950 => Motor 990 & 950 => Mensaje iniciado por: roberto06 en Noviembre 20, 2012, 08:11:34 pm
-
Hola, mi 950 ADV me funde el fusible de 10 A que afecta al cuadro, intermitentes y luz de freno. He revisado las conexiones y no veo nada raro.
Lo funde al poco de arrancar. En parado y con el contacto puesto no se funde, por lo que me da que es por una subida de tensión lo que me hace pensar que pudiera ser el regulador.
¿Qué os parece? y si no?. Cuánto puede costar un regulador?.
Cómo puedo medir la salida del regulador? en los bornes de la batería simplemente (con el motor en marcha, claro)?
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Saludos.
-
Por lo que cuentas tiene toda la pinta de que sea el regulador, en la 990 se encuentra en el costado izquierdo del motor ,en la 950 ni idea,pero si miras el manual de taller lo veras. Tiene cables de entrada y otros de salida, el teste lo deberias poner en la salida ,maximo te deberia marcar 13,2 V acelerando la moto, si llega a 14 o mas es que regula mal.
Si la corriente la da bien tendras que buscar alguna masa o algun cable que haga mal contacto con las vibraciones del motor...
Hace tiempo un compi tuvo el mismo problema con una SV 650 y dimos con el problema cuando era de noche :o, saltaban chispas debajo del deposito de gasolina y era la manguera de cables que estaba totalmente pelada ???.cortar, empañmar y encintar con goma y hasta hoy ;)
Suerte!
-
Yo creo que como muy bien dices si con la moto arrancada ves que le llegan a la batería demasiados voltios, sera eso
En mi querida cbr le pasaba eso y vi que los voltios subían al acelerar ademas si es eso podría joderte la batería y algo mas
Pero vamos si quieres espera a que un entendido en la materia te lo diga ;)
-
Sí, todo apunta al regulador.
Haré las comprobaciones que decís a ver qué pasa.
Gracias y saludos.
-
Hola, el regulador suministra tensión tambien a otros fusibles ¿¿ los demás fusibles no te dan problemas??, yo repasaria las conexiones, cables y conectores que alimente ese fusible ,, ve aislando los diferentes circuitos que alimenta ese fusible ,, parece un corto,, puede que al acelerar con las vibraciones el problema entre en cortocircuito y se carge el fusible... Normalmete el regulador cuando casca lo que suele hacer es dejar de cargar la bateria...
saludos
-
Gracias KOKo,
La verdad es que las averías eléctricas son las peores, o a mí me lo parecen, porque no sabes dónde puede estar el problema y es difícil de encontrar el puñetero cable pelao..., no obstante después de medir empezaré a sacar conclusiones.
Gracias.
-
a mi la anterior 990 S me dió un problemilla con un solo fusible y era que de la maza de cables debajo de la trampilla sobre los depósitos, las que pasan cerca del chasis y van al CDI, el cable que mas cerca estaba del chasis rozaba y rozaba, hasta que se peló el recubrimiento y hacía masa
por supuesto en la SE no pasa y encima vas todo el día a una rueda ;D
-
yo no creo sea el alternador xq te hubiera quemado la bateria
revisa, hay un corto fijo, cable pelado o mala conexion
-
Tiene mas pinta de un corto que de regulador , cuando es de regulador se sube muchisimo las luces pero no suele fundir fusible , mete un polimetro y acelera a ver cuanto sube , puede llegar a 14,2 14,4 maximo ,y lo primero que suele cascar es la bateria , mira mangueras de cables de los servicios que se quitan al saltar fusible ,los fusibles saltan por cortos , por excesos de consumo tardan mas salvo que sean termicos , espero que te sirva ,aaaaadios
-
Tiene mas pinta de un corto que de regulador , cuando es de regulador se sube muchisimo las luces pero no suele fundir fusible , mete un polimetro y acelera a ver cuanto sube , puede llegar a 14,2 14,4 maximo ,y lo primero que suele cascar es la bateria , mira mangueras de cables de los servicios que se quitan al saltar fusible ,los fusibles saltan por cortos , por excesos de consumo tardan mas salvo que sean termicos , espero que te sirva ,aaaaadios
La verdad es que tiene bastante sentido lo que dices, porque efectivamente si hay picos de tensión o subidas fuertes ¿porqué no se funden otros a continuación y es siempre el mismo?.
Necesito tiempo para enredar un poco y ver qué hay!.
Mil gracias
-
Bueno, después de echarle un rato estoy igual pero con más datos:
1.- He medido la tensión de carga del regulador y creo que está bien: 14,24 v a 5.000 rpm e incluso más.
2.- con la moto parada y contacto puesto todo funciona y no se funde.
3.- con la moto arrancada funciona hasta que pasa de las 4000- 5000 rpm, que se funde.
4.- con la moto en marcha la intensidad de corriente que pasa por el fusible fluctúa según aceleras lo que entiendo que demuestra que hay una fuerte variación de corriente y esta solo debería variar en función del consumo del circuito.
Por algún motivo ese circuito recibe una "sobredosis" descontrolada pero curiosamente parece que el regulador "regula" bien.... >:(
Estoy un "poco" perdido (y jodido)
Saludos
-
Te había respondido pero no había leído tu último comentario.
Cuando dices en los puntos 3 y 4 con la moto en marcha , ¿es arrancada en el garage o circulando con ella?
-
Ayer lo probé en el garaje al acelerar y llegar a un número de revoluciones (+- 5000), pero me los ha fundido en marcha también.
Creo que es lo mismo, porque es con la variación de revoluciones del motor con lo que peta.
¿Porqué lo preguntas?, ¿qué se te ocurre?.
-
Según el esquema eléctrico de tu moto, aparte de lo obvio como rele de intermitencias, luz de freno, claxon, etc., ese fusible alimenta también el sensor de velocidad que va a la rueda delantera, y que al pelarse por el roce de la rueda cuando no está bien ruteado puede hacer un corto, pero no sin movimiento.
Curiosamente también alimenta el sensor de régimen motor para el cuentarevoluciones.
Yo lo que haría es quitarle los conectores a todo lo fácil para aislarlo, o sea, bombilla de freno, relé de intermitencias, claxon, sensor de velocidad, y probar midiendo consumo.
-
Bueno ya está solucionado.
Efectivamente como bien propuso peprider y visto que el regulador no fallaba, era cuestión de seguir las conexiones de lo que forma ese circuito y en efecto tenía un contacto a masa en las bocinas que instalé hace unos meses para reemplazar el claxon original.
Podría haberlas montado otra vez revisando todas las conexiones, pero las he mandado al carajo, he puesto su claxon original y todo correcto. Ahora, al medir la intensidad de corriente en el paso del fusible no varía al acelerar. Todo correcto.
Ha sido gracias a vuestros aportes y sugerencias, y me ha servido para saber medir el funcionamiento del regulador y es una experiencia más. El caso es aprender.
Gracias a todos.
-
Pues no te culpo por haber cambiado el claxon original. Para el pedazo de motos que llevamos y la mierd... de claxon que le ponen. Da hasta verguenza usarlo. :(
-
En todas las motos de carretera que he tenido he cambiado el claxon por un par de buenas bocinas y te aseguro que es de las cosas que más seguridad aportan al circular. Una buena pitada a tiempo aparta a cualquiera.
Pero en la Adv no hay buen sitio para ponerlas y la verdad es que las metí un poco forzadas debajo del faro y no estaban bien sujetas y por eso el fallo eléctrico. No obstante le seguiré dando vueltas a ver si encuentro un buen sitio y no descarto volver a ponerlas.
Saludos.
-
Pues yo voy a considerar seriamente ponerlas.
Un saludo.
-
Yo fue una de las primeras cosas que le hice. Le monté una bocina de coche con un adaptador de aluminio a medida, en la misma posición que el original para que no salga por debajo. Ahora cuando pitas ya no te ignoran ;)
-
me alegro de que lo hayas solucionado , un saludo