Foro Usuarios KTM LC8
General Category => General => Mensaje iniciado por: CIRANO en Marzo 07, 2013, 10:14:41 pm
-
Estaba buscando una 950 / 990 Adventure y me he encontrado esta muy bien de precio.
45.000 km.
3.600€
¿veis algo raro?
Opiniones
Gracias¡¡¡
Edito, he decidido borrar las fotos. No me interesa la moto por lo expuesto a lo largo del post pero tampoco quiero perjudicar al vendedor. Si alguien quiere saber algo más que me envíe un privado.
-
Hola, te voy a dar mi opinion desde mi experiencia.
Yo he comprado dos adventure 950 por 4.000€ cada una. En los dos casos segun los anuncios estaban perfectas y en los dos casos me encontre alguna sorpresa despues de comprarlas. La verdad es que la ultima han sido dos tonterias, pero mi consejo es que no te fies, NO HAY CHOLLOS.
Un saludo.
-
Mi opinion es la siguiente. Debes hilar fino con todo lo que lleva motor y ruedad, por que puede estar muy bien por fuera y asi se ve en la fotos, y muy mal por dentro. Esta moto esta matricula en Febrero de 2004, asi que esta muy cerca de los modelos de 2003 que eran los mas problematicos, eso por una parte y por otra que cuando vayas a verla como te ha dicho onK no te encuentres sorpresas.
Yo compre una hace poco, pero la mia era de Diciembre de 2005 y aun concesionario, y aun asi me encontre bastantes sorpresas, no de mucho dinero, pero si de mucho trabajo y repito era de concesionario.
Te voy a dar unos consejos.
Cuando vayas a verla mira que este el motor frio.
Mirala los niveles
Arrancala y espera que se caliente y que salte el ventilador
Ponla en punto muerto y desde pararado pola a 6000 o 7000 rpm clavados y mantela ahy, obseva el cuenta rpm y mira a ver si la aguja no hace estraños o se mantiene en esos 6000 o 7000
Y por supuesto prueba en carretera.
Si quieres saber si tiene algun golpe de un accidente lo puedes saber haciendo un frenado fuerte con la parte delantera y si la direccion no hace extraños y se mantiene.
Bueno hay mas cosas que te podrias tirar todo el dia mirando, pero a groso modo asi descubriras cositas.
Un saludo
-
Y sobretodo, un contrato de compra-venta bien redactado con asunción de estado actual por tu parte y de responsabilidades en casos de averías y defectos ocultados con dolo por parte del vendedor.
En caso de salirte algo gordo, se necesita ratificación pericial, pero no es caro y te puede evitar algún disgusto en caso de que intenten metértela ;)
-
Creo que con la segunda mano hay muchas paranoias. En mi opinión, lo más sensato es acudir con el propietario a un servicio oficial y consultar el historial de mantenimiento y reparaciones del vehículo. Si tiene pasadas todas las revisiones y puede justificarlo, tienes un buen indicio de que el propietario ha cuidado la moto adecuadamente. Esto no significa que "la gente que no hace el mantenimiento en un servicio oficial o guarda las facturas de las reparaciones hechas en otros talleres no oficiales no cuiden las motos adecuadamente", pero repito, es una buena prueba de que el propietario ha cuidado la moto. Luego se podrá romper o no, como cualquier otra (hasta las motos nuevas se rompen). Es lógico entender que una moto con 55000 km y 9 años tiene consumida media vida y a partir de ahí puede sufrir ciertos "achaques". De lo contrario (si no se gastaran o no se rompieran) las motos siempre valdrían lo mismo que nuevas. La depreciación viene originada por el uso, el desgaste, la necesidad de sustituir piezas, el mayor mantenimiento y la menor fiabiabilidad. Si no puedes o no quieres asumir esto no has entendido lo que significa la segunda mano y tu moto está en los concesionarios. Venden unas excelentes motos a estrenar.
Siempre la segunda mano implica ciertos riesgos (y hasta la primera, pero eso es otra historia) que pueden ser minimizados de varias formas:
a) Siendo un especialista. Puedes buscar motos más antiguas, más usadas y por tanto más baratas.
b) Llevando la moto a un taller o siendo acompañado por un mecánico cualificado y de confianza. Aumenta el coste, pero minimiza riesgos.
c) Redactando un contrato de compraventa -o acudiendo a un abogado que siempre lo hará mejor- que prevea ciertos supuestos y garantice el pago o recobro adecuadamente.
d) Contratando una póliza de seguros que cubra estos riesgos de avería (no es fácil cuando se trata de segunda mano o la antiguedad supera determinados años).
e) Comprando motos de segunda mano, pero con garantía oficial aún vigente.
f) Comprando motos lo más nuevas y con menores kilometrajes posibles.
(Seguro que me dejo algunas más en el tintero... como hacer uso de la prudencia, la inteligencia y la intuición).
Pero sobre todo recuerda que vale más una cucharada de suerte que un tonel de sabiduría.
-
Gracias a todos por vuestros consejos,
La moto no puede ser del 2003 porque el negro se empezó a vender en 2004 y me van a dar en un cone el historial de la moto, a ver que sale.....
-
existe el tipico timo dela moto muy barata
Tu llamas a otra provincia, el dueño te habla maravillas y te apremia a que ingreses 200 euros, por ejemplo, ya que esta tarde van a verla, para guardartela.
Pues ya has visto tu dinero, el tio no existe y la moto es de alguien que puso un anuncio en internet y no sabe nada del timo. triste pero cierto
ojo con las gangas.
-
Puede ser lo que decís o simplemente que para vender una 950 '03 hay que dejarla a ese precio.
Yo compré la mía '03 hace un año con la mitad de kms (reales) por 4000€.
Desde entonces ha cascado la bomba de gasolina y nada mas. Y fue meses después de la compra.
Lo que hay que hacer es mirarla bien y especular menos.
-
Una vez visto el historial de la moto, sigo buscando.....
-
Un particular no se va a hacer cargo de las averías posteriores de la moto y menos en este modelo. Por lo tanto lo del abogado y el dejar esas cláusulas en el contrato me parece una utopía. Hay que mirar que la moto esté bien, no haya pérdidas de aceite, suene bien, funcione todo correctamente y si te sueltas de manos la moto no se vaya para ningún lado. Si puedes ir con alguien que tenga este modelo, mejor.
Luego será una lotería, yo tengo una 2003 que compré nueva y otra igual que compré de segunda mano con 17.000 Km por 4.500 euros. En la nueva me pasó de todo y con la de segunda mano solo se rompió el alternador y ahora tiene unos 40.000 km. Si ha pasado las revisiones oficiales es una garantía de que ya le habrán cambiado las piezas defectuosas de fábrica.
Es un motón y el precio me parece bien, no es cara pero tampoco un chollazo. Por suerte para los que nos gusta este modelo, las de segunda mano se deprecian mucho. Y la mia nueva ya tiene más de 120.000 km, o sea que te queda moto para rato.
Saludos.
-
Una vez visto el historial de la moto, sigo buscando.....
¿Se puede saber que le pasa al historial? es curiosidad simplemente.
-
a mi también me la metieron en su día... arráncala y además de esas cosas que te han dicho, calientala bien, que salte el electro y vigila que el bote de expansión no se llene, no te des una vuelta de 5 minutos, tenla mucho arrancada y calentita, porsi tiene un pelo la culata, que de tiempo a llenarse el bote y tirar el liquido refrigerante...
-
no te fies mucho es una moto que ya tiene sus años y lleva muy pocos km mejor ver en directo y probar dale un buen calenton (un buen viaje para probar que no hace ruidos raros y eso)
-
Según las 4 experiencias que he tenido, lo mejor es llevar la moto a una concesión oficial en la cual el dueño no sea cliente. Les pagas lo que ellos estimen oportuno por darte un veredicto fiable (suele ser menos de una hora de mano de obra) y de esa forma aciertas casi al 100%
Suerte!!
-
¿Se puede saber que le pasa al historial? es curiosidad simplemente.
Sí claro, después creo que voy a borrar las fotos para no perjudicar al vendedor, que me dice que a él nunca le ha fallado y puede ser verdad.
Vamos a ver, por la mañana escribía desde el móvil y fui muy escueto.
Me planté en el conce oficial KTM con el bastidor que me facilito el dueño de la moto y sólo en los años de garantía el historial de la moto es largo:
Junta de la culata
Bomba de embrague
Perdida de refrigerante
Bomba de agua
Raja en la culata
Embrague roto (no la famosa bomba)
campañas varias
y alguna otra cosa que no recuerdo, pero era un folio a doble cara.........
Resulta que pude contactar además con el primer dueño de la moto, un chico super amble. Le pregunté por la KTM que había tenido y me preguntó "¿cual de ellas?". Cuando le dije la moto en cuestión, me dijo directamente que no se me ocurriese comprarla, me comentó que la moto le dio muchos problemas con un uso normal, no paraba de estar en taller y lo dejó tirado muchas veces. Al acabar la garantía negoció con KTM y compró una de las nuevas que le daba los problemas conocidos (bombas, juntas y demás). En resumen, que esa unidad es de las típicas gafadas.
Insisto en que no tengo porque desconfiar del dueño actual que me asegura que en 10.000 km no le ha dado el más mínimo problema y parece una persona sincera. Pero con ese historial, yo no me arriesgo.
-
haces bien! Hay muchas opciones si buscas un poco.
SUERTE!