Foro Usuarios KTM LC8
General Category => General => Mensaje iniciado por: rufino en Septiembre 09, 2013, 05:06:49 pm
-
He estado desmontando el carburador para subirle las agujas y aparentemente ha ido todo bien. He montado todo y he arrancado la moto. Perfecto, ha arrancado antes de lo que pensaba y todo. La he tenido encendida sobre un minuto y a continuación se ha parado sola. He intentado volverla a arrancar y nada, no ha habido manera. Después de un rato intentándolo me he dado cuenta de que se me había olvidado abrir el grifo de la gasolina del lado izquierdo, mierda !!! bueno, lo he abierto y he intentado volver a arrancarla. Pues le he estado dando hasta fundirme la batería y nada. He estado el rato suficiente como para que la gasolina llegara al motor, pienso, y no ha arrancado. Me sorprende que al darle al contacto previo a cada intento, la bomba ya no hacía el ruidito típico, que por cierto, si ha hecho al intentarlo la primera vez en que si arrancó. No se si a lo mejor me he cargado la bomba. Podría joderse por intentar arrancar la moto "sin gasolina" ?. Es completamente nueva, por cierto.
De los carburadores no creo que sea porque ha estado un minuto arrancada y iba bien, osea que creo que lo he montado bien. Creo que no me dejado ningún manguito ni nada suelto... aunque creo que lo mejor es que desmonte todo otra vez para revisarlo.
-
Perdonad por el tocho ... lo que realmente me preocupa es haberme cargado la bomba. A lo mejor es un miedo infundado, pero me mosquea que no haga el ruidicito típico cuando le das al contacto
-
Antes de nada comprueba el fusible de la bomba
-
Si, parece que la moto ha estado en marcha hasta que se ha acabado la gasolina que quedaba en los carburadores.
Bomba, fusible, manguitos, grifos... por ahí debe estar el problema.
-
Tiene pinta de que al trabajar la bomba en vacío se ha fundido el fusible...x eso no te hace el ruidito xq aunque esté bien, sin fusible está como muerta...a ver si tienes suerte y es solo eso
-
Lo acabo de mirar. La bomba funciona perfectamente. El fusible estaba bien. Luego he sacado el manguito de salida de gasolina desde la bomba. Primeramente a caído bastante gasolina, con lo cual aparentemente llega gasofa al carburador. Luego para asegurarme de que la bomba bombea bien le he dado al arranque y sale el chorro de gasolina que tiene que salir. También hace el ruidito típico. Si antes no lo hacía era por que ya había gasolina suficiente en los manguitos y no había que bombear nada previamente a arrancar.
Descartando la bomba voy a volver a desarmar el carburador a ver si veo algo. Insisto en que no creo que haya algo suelto o mal a la hora de montarlo todo ayer. Vuelvo a repetir que la moto arrancó bien y estuvo un minuto o más al ralentí sin notar nada raro.
Lo único que me gustaría decir es que ayer subí las agujas dos posiciones, es decir, bajé el "minicirclip" dos ranuras (de las cinco que hay) en cada uno de ls carburadores. Quizá debería haber probado de bajar solo una. No se si tendrá algo que ver teniendo en cuenta que la moto ya arrancó bien con esa nueva configuración de las agujas
-
Prueba con una sola posición, igual se ha ahogado (desde la ignorancia lo digo)
-
Entiendo que las motos carburadas no necesitan bomba siempre que el estanque esté lleno, debes asegurarte que llegue combustible al carburador aunque sea alimentándolos directamente con algún deposito externo.
Los motores a explosión fallan por 2 motivos básicos:
no hay combustible
no hay chispa eléctrica que haga explotar la mezcla
-
Pues igual te has pasado de caldo y la ahogaste, o comunicaste las bujias.
Supongo que sabes como se arranca una moto ahogada: gas a tope (quieto, sin bombear) y aguanta unos segundos apretado el botón de arranque. Sin starter, por supuesto :)
Dos posiciones de aguja me parecen mucho en principio.
-
Efectivamente chicos, la ahogué ! En vez de volver a intentar arrancarla al tener la batería baja, decidí desmontar otra vez el carburador para poner las agujas a solo una ranura de como estaban inicialmente y no a dos, como las dejé. Al desmontarlo se vació de gasolina y me dispuse a arrancarla otra vez una vez montado de nuevo todo..... peeerooo nuevos problemas han hecho acto de presencia. . Le doy al contacto para arrancarla y al pulsar el botón, el motor de arranque no rula, se apaga la pantalla del marcador y se oye como un pitido en el lado derecho de la moto (parece). Que co** pasa ahora ? La batería no estaba muy bien pero probé de arrancar con ella una Superduke que tengo y arrancó bien, osea que carga tiene. Por que hace eso al intentar arrancarla ?
-
Repasa todos los fusibles, incluidos los del relé de arranque.
También probaría a comprobar bornes batería y probar otra.
saludos
-
Repasa todos los fusibles, incluidos los del relé de arranque.
También probaría a comprobar bornes batería y probar otra.
saludos
Cual es el del relé de arranque ? está junto con los otros o va aparte ?
-
Esta en la parte derecha abajo del motor, tiene dos fusibles uno de repuesto, tapado por el cubrecarter
-
. Le doy al contacto para arrancarla y al pulsar el botón, el motor de arranque no rula, se apaga la pantalla del marcador y se oye como un pitido en el lado derecho de la moto (parece).
Eso es tipico de cuando la bateria no tiene suficiente carga para arrancarla, mide el voltaje y veras que esta a 12,4 o menos.
-
A ver, creo que no estamos apuntando bien....lo he probado con una batería nueva y sigue haciendo los mismo. He mirado el fusible general ese que hay abajo en el lado derecho y está bien. Si estuviera fundido, al dar al contacto ni se encendería el marcador ni nada, la moto estaría completamente muerta, no? (corregidme si me equivoco).
Describo lo que sucede con la mayor exactitud posible:
Le doy al contacto y se "enciende" el marcador, hasta ahí bien. Al apretar el botón de arranque se oye un "clonc", el motor de arranque no gira y se oye como un pitido agudo hacia el lado derecho que dura mientras tengo apretado el botón. Cada vez que le vuelvo a apretar, lo mismo: "clonc", y el pitido
¿Me habré cargado el motor de arranque al forzarlo tanto tratando de arrancar la moto el otro dia cuando estaba ahogada ?
Empiezo a estar un poco preocupado/acojonado ante lo que me puede caer por llevarla al taller si no lo puedo solucionar yo ::)
-
Comprueba el cableado de los bornes de la batería y otros. Si hay alguno medio suelto o poco apretado da igual que tengas la batería al 100%
-
puede que se te haya inundado un cilindro y por eso no puede mover el motor de arranque, quita las bujías y prueba a darle al arranque.
-
Por los ruidos no parece que sea el relé de arranque.
Supongo que será el motor o el sistema de acople/desacople al engranaje.
El pitido podría ser el motor rodando en vacío?
-
Los bornes y la batería están bien. Lo del cilindro inundado queda descartado
Por los ruidos no parece que sea el relé de arranque.
Supongo que será el motor o el sistema de acople/desacople al engranaje.
El pitido podría ser el motor rodando en vacío?
Algo de esto si podría ser, lo del pitido tiene sentido que sea eso. Si es el motor o el sistema de acople del engranaje... es fácil mirarlo y comprobarlo ? o es algo que tendría que dejar en manos de un mecánico ?
-
Yo no entiendo a que se refiere "el sistema de acople o desacople del engranaje" pero para ver si se mueve el motor igual servía moverlo desde el tornillo interior del encendido con una llave Allen del 14, como si fuera para buscarle el PMS, no? (Hablo por hablar, es sólo una sugerencia)
-
No se que tipo de sistema lleva, pero el motor de arranque no puede estar siempre engranado, solo cuando apretas el boton.
En los coches se llama bendix, aqui la verdad es que no se que lleva ni como se llama. Pero si gira el motor electrico y no se mueve nada mas supongo que el problema vendra de ahi.
-
No se que tipo de sistema lleva, pero el motor de arranque no puede estar siempre engranado, solo cuando apretas el boton.
En los coches se llama bendix, aqui la verdad es que no se que lleva ni como se llama. Pero si gira el motor electrico y no se mueve nada mas supongo que el problema vendra de ahi.
Ajá, tienes razón, algún sistema de acoplamiento/desacoplamiento deberá llevar. Se supone que si sé ha quedado acoplado el motor eléctrico con el motor, si se hace mover éste desde el rotor con la llave Allen, entonces no debería haber movimiento alguno (supongo que con las bujías fuera como cuando se busca el PMS) y sin embargo si esta todo OK debería moverse como habitualmente. No?
He mirado en el despiece y no entiendo como se embraga/desembraga el motor de arranque... ruedecitas tiene.
-
El motor de arranque de la Superduke que dices que tienes ¿no es el mismo que el de la Adventure ?... si es así igual podías cambiarlo para comprobar si el de la Adventure se te ha quemado.
-
El motor de arranque de la Superduke que dices que tienes ¿no es el mismo que el de la Adventure ?... si es así igual podías cambiarlo para comprobar si el de la Adventure se te ha quemado.
No se si es el mismo. Alguien lo podría confirmar, por favor ?
Es fácil sacarlo y meter otro ?
-
Yo no lo he sacado nunca pero en el despiece sólo son dos tornillos en un lado y por el otro es donde tiene el eje que entra en el lado del rotor para acoplares en un engranaje que va con 2 rodamientos uno a cada lado. Igual tienes que quitar la cubierta del rotor que debe ser fácil. He leído que lo que se complica es luego ponerla porque el poderoso imán, el recolocar los engranajes y sostener la junta con dos manos...
Pero igual vale con soltar los dos tornillos del motor eléctrico y tirar.... no lo sé. Prueba.
-
Yo creo que sale tirando sin quitar la tapa del alternador. Parece que el rodamiento se queda en el bloque, como se ve en la segunda foto de este Link, en el que han quitado la rueda dentada.... pero no me hagas mucho caso :
http://www.ktm950.info/how/Orange%20Garage/Engine/torque_limiter/950_torque_limiter_upgrade.html
Supongo que irá a 12V... igual no tienes que desmontar el de la Superduke... con meterle 12V teniendo en cuenta la polaridad ya deberías saber si funciona. Pero asegúrate que va a 12V y no menos.
-
Ahora que estoy viendo sobre la moto ( la tengo con carburadores fuera), creo que no es tan fácil quitar el motor eléctrico : por arriba le cruza de lado a lado un tubo del agua que tendrías que quitar. Tendrías que sacar toda el agua y luego para montar pedir la ref de las abrazaderas metálicas que son de un solo uso. Por el lateral no se sí tendrías espació para sacar tirando.
-
Gracias lc8zgz, voy a esperar a ver que me dice un mecánico de confianza que conozco y luego ya veremos a ver que hago.
-
Gracias lc8zgz, voy a esperar a ver que me dice un mecánico de confianza que conozco y luego ya veremos a ver que hago.
Bueno, ya me ha respondido. Es un mecánico de categoría y encima tiene también una 950. Lástima que lo tenga lejos de casa. Me ha dicho que por lo que le cuento pueden ser dos cosas: que me haya cargado el relé de arranque o bien que se hayan quemado los carbones del motor de arranque. Le tengo que contestar pero, es algo sencillo o que ? DOnde está el relé de arranque ? es fácil de cambiar ? y lo de los "carbones" ? Gracias, como siempre ;)
-
No se que son los "carbones" pero si están dentro del motor eléctrico, éste no tiene despiece y cuesta 361'85€. La ref para 04' es 60040001000
El rele de arranque 60011058000 son 44'77€ y está junto a la batería, una cajita.
Todo en 04'.
-
Los carbones supongo que seran las escobillas del motor
Para descartar el rele, comprueba la corriente de salida de este, o de entrada al motor de arranque (lo que este mas a mano) mientras pulsas el boton. Si le llega corriente no es problema del relé.
-
Los carbones supongo que seran las escobillas del motor
Para descartar el rele, comprueba la corriente de salida de este, o de entrada al motor de arranque (lo que este mas a mano) mientras pulsas el boton. Si le llega corriente no es problema del relé.
Los "carbones" estan en el motor de arranque y son una de las cosas mas baratas en la moto.
A veces se pegan : entonces ytatá de darle ( al motor de arranque) 2-3 golpecitos con un martillo como para despegarlos......capaz que te arranca despues.
Sino , habra que desarmar el motor de arranque y desrmarlo para cambiar los carbones : estos ultimos se gastan al darle muchas veces al motor de arranque...
Saludos
N.B. fotos de unos "carbones "
(http://img849.imageshack.us/img849/5318/at41.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/849/at41.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
Bueno, vuelvo a éste post después de unos días con novedades importantes. La he liado parda, pero que muy parda jejejeje
Ya he descubierto porque no me arrancaba la moto. Resulta que cuando saqué el carburador para subirle las agujas, no tuve la precaución de tapar los agujeros que dan acceso al colector de admisión. Pues resulta que perdí un tornillo y fue a parar allí !!!!!!!!!!
Una vez montado todo otra vez la moto arrancó y estuvo un minuto en marcha hasta que de repente se paró. El motivo fue que el tornillo entró en el cilindro y .....
Resultado: Hay que cambiar cilindro y pistón. La reparación completa se puede ir a casi 2000 euros ya que además habría que aprovechar para hacerle alguna cosilla más.
Me lo estoy pensando pero creo que al final no la voy a reparar. Es una moto de 2004 con casi 50.000 km La verdad es que casi prefiero que no vuelva a rodar. Hace dos años que la tengo y ha sido una odisea con ella desde el principio. La he tenido parada la mitad del tiempo por averías. Tuve un piño con ella recién comprada por fallo mecánico producido por una cosa que tocó el anterior dueño en el carburador (se me trabó el gas). En éstos dos años ha sido un rosario de cosas. En fin, que parece que la hayan hecho vudú jajajaja. Es mi quinta o sexta KTM y ninguna me ha dado problemas. ....y ésta me los ha dado TODOS....y eso que no ha pisado tierra nunca. Actualmente tengo también una SD 990 y una 690 y lo único que he hecho en sus últimos 70.000 km es echarlas gasolina y cambiarlas el aceite.
He de decir que cuando la he tenido bien he disfrutado una barbaridad con ella. ES UNA MARAVILLA de moto. Pero la paciencia tiene un límite y creo que el destino de ésta moto es acabar aquí su recorrido. Casi me siento aliviado
Tengo mirada (y probada) una 950 SM muy nueva y creo que me la voy a comprar. Quiero seguir disfrutando de ese maravilloso motor y de su tacto incomparable pero ésta vez con ruedas de 17 pulgadas.
....y los restos de la Adventure ..... pues tendré que venderla por piezas ...no creo que nadie me la compre así aunque la deje barata. El mayor problema es que vivo en Tenerife y eso limita mucho el mercado.
Bueno, todavía no he tomado una decisión definitiva. A ver lo que hago al final. Ya os podré al corriente de mis "desventuras" con mi Adventure, pero ahora mismo creo que la pondré de forma definitiva en el dique seco
Muchas gracias a todos por ayudarme en éste post (y en otros muchos jejeje) aunque desgraciadamente al final no haya servido de nada ;)
-
No sé si es una buena opcion ,dejarla tirada asi no mas..... poniendole piston nuevo y dejandola "limpita" siempre la venderas 4000euros.
Ahora, lo de comprarte una 950sm....una gran decision!! muy buena moto !!! ;)