Foro Usuarios KTM LC8

Foro Técnico LC8 990 & 950 => Motor 990 & 950 => Mensaje iniciado por: jimboo en Mayo 21, 2014, 11:10:29 pm

Título: Tubito del carburador a la caja del filtro y consumos en SE
Publicado por: jimboo en Mayo 21, 2014, 11:10:29 pm
Buenas a todos, resulta que al ir a instalar el prefiltro en mi 950 SE me he encontrado un tubito que sale de los carburadores, sube por dentro del snorkel y engancha con una toma de la tapa de la caja del filtro.. Esto que es? Gracias! Es la referencia 24 para que os hagais una idea y va conectado de los carburadores a la zona limpia de la caja del filtro.

(http://i100.photobucket.com/albums/m19/jgoyoaga/Capturadepantalla2014-05-21alas230837_zps97c33dcb.png)
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro en 950 SE, que es?
Publicado por: Ferdinando en Mayo 22, 2014, 10:22:20 pm
Yo pregunté la misma cosa a unos amigos con conocimiento en ktm.... Nadie me dio una respuesta determinados. Medida también los muelles de la guillotina, son diferentes de SE a adv. los de Se son más largo y tubos de ir a terminar a un lado a la carburadores, a la lados opuestos de los tubos de escape de la flotante. Una persona me dijo que es otro circuito de aire y que fue construido por Giovanni Sala cuando se las pruebas de la super enduro, más de largas distancias a una rueda, había de la cali poder. Con este sistema de gasolina siempre viene bien. Pero yo no sé cómo a creer

Inviato dal mio K8 utilizzando Tapatalk

Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro en 950 SE, que es?
Publicado por: ata en Mayo 25, 2014, 12:22:58 pm
he visto tu privee algo tarde, killo

son tubos de recirculación de presión de aire para evitar vacíos, lo devuelven a la parte "limpia" de la caja de admisión, osea, tras el fistro de la pradera, para aumentar el caudal, aunque es más para evitar vacíos en el sistema de alimentación, recuerda, joven padawan, es carburada, pero tiene bomba de impulsión de gasofa, luego la succión de aire va pareja a la de gasolina,.
Si le pones prefiltro y esas mariconadas, la dejas suelta en algún lado de la caja y listo, que tampoco es un turbo
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro en 950 SE, que es?
Publicado por: jimboo en Mayo 25, 2014, 07:11:17 pm
Gracias a todos. Eso hice, va puesto en el prefiltro por dentro. Este finde la he probado bien y cero problemas.
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro en 950 SE, que es?
Publicado por: jimboo en Mayo 25, 2014, 08:24:40 pm
Por cierto y aprovechando el tirón del gurú de la 950,

Que tal el consumo de aceite de esta moto? y otra cuestión más importante si cabe (para mi).. en el ojo de buey del depósito de aceite, entre las rayitas de mínimo y máximo.. cuanto entra?

Gracias!
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro en 950 SE, que es?
Publicado por: ata en Mayo 26, 2014, 08:03:18 am
no consume
no hay webos a llevarla tan fuerte como para consumos, al menos en off

casi medio litro
y dejaros de incontinencias urinarias y poned fotos del pepino en acción!!
que os vais a parecer a los nuevos bemeuveros................. los 1190!!!! oiggghhh no me van los náuticos con la cúpula ahumada
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro en 950 SE, que es?
Publicado por: jimboo en Mayo 26, 2014, 08:38:40 am
Yo creo que me ha bajado un poco en la "ruta del sabado" pero es que fue muy dura y endurera.. mucho electro, mucha piedra mucho calor, muy lenta, muy rapida.. y muy dura, lo he dicho?

Llevaba el aceite en la rayita de arriba y ahora esta un poco por debajo.
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro en 950 SE, que es?
Publicado por: ata en Mayo 26, 2014, 09:56:25 am
y eso significa que ha consumido?
es carter seco, difícil de leer dado que según esté de fluido el aceite y su calidad en cuanto al gradiente multigrado, no es lo mismo el retorno al estado de reposo de un 5w30 que un 15w50, pero no te rayes, la moto consumirá aceite en base a una utilización extrema en: Calor, excesivas trialeras en 1ª y horas de funcionamiento con un aceite poco adecuado para el calor o en un estado de degradación alto, más de un 75% de vida útil, +-5.000kms en el carter
Carga: Que le das demasiada zambra al pepino, que su régimen de utilización va siempre por encima del 50% de rpm que tiene
Torpeditis: Es el peor ejemplo, en vez de ser paciente y no preocuparse en exceso, se rellena "por-si-acaso-tío" y la cantidad excede la capacidad de aguante de retenes y compañía y la presión interna hace el resto.

Entre todas las propiedades de un aceite y sus índices de viscosidad, existe una a tener en cuenta para eso de dormir a pierna suelta tras un duro día de trialeras hostiles, es la viscosidad cinemática que es el tiempo que precisa para volver un líquido a su estado de reposo y bla bla bla, para no aburriros, solo deciros que si después de un duro día de trabajo al parar la moto, si el aceite baja muy rápidamente al carter y se vé "joquewaynomeconsumeestaensusitiojolin" MALO, ese no es tu aceite, sugiere una ruptura de las cadenas de polímeros, osea, que ya no ofrece resistencia a fluir y por lo tanto pasa por los conductos internos, sobre todo en culata trasera, más rapido que tu por las pistas, osea, jolín, no lubrica un caraho.

Así que paciencia, es un motor duro y una moto dura, si vives en zonas que lorenzo aprieta y te molan las trialeras, o mejor, las endureras, so fantasmas ;D, utiliza aceites de:
1: Marcas reconocidas y de un gradiente indicado en el libro de tu moto según las zonas de frío-calor
2: El motorex no es un aceite reconocido, aguanta en condiciones menos de la mitad de los cambios estipulados y cuesta el doble
3: Cambia el aceite en base a tu utilización, no es lo mismo 7.500 kms en carretera de un moñas de 1190 que puede a la vez conducir la txitxarra y pintarse las uñas que en el monte jevi, donde las horas de funcionamiento y los kms recorridos se separan en las tablas.

Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro en 950 SE, que es?
Publicado por: Jantocas en Mayo 26, 2014, 12:08:28 pm

y eso significa que ha consumido?
es carter seco, difícil de leer dado que según esté de fluido el aceite y su calidad en cuanto al gradiente multigrado, no es lo mismo el retorno al estado de reposo de un 5w30 que un 15w50, pero no te rayes, la moto consumirá aceite en base a una utilización extrema en: Calor, excesivas trialeras en 1ª y horas de funcionamiento con un aceite poco adecuado para el calor o en un estado de degradación alto, más de un 75% de vida útil, +-5.000kms en el carter
Carga: Que le das demasiada zambra al pepino, que su régimen de utilización va siempre por encima del 50% de rpm que tiene
Torpeditis: Es el peor ejemplo, en vez de ser paciente y no preocuparse en exceso, se rellena "por-si-acaso-tío" y la cantidad excede la capacidad de aguante de retenes y compañía y la presión interna hace el resto.

Entre todas las propiedades de un aceite y sus índices de viscosidad, existe una a tener en cuenta para eso de dormir a pierna suelta tras un duro día de trialeras hostiles, es la viscosidad cinemática que es el tiempo que precisa para volver un líquido a su estado de reposo y bla bla bla, para no aburriros, solo deciros que si después de un duro día de trabajo al parar la moto, si el aceite baja muy rápidamente al carter y se vé "joquewaynomeconsumeestaensusitiojolin" MALO, ese no es tu aceite, sugiere una ruptura de las cadenas de polímeros, osea, que ya no ofrece resistencia a fluir y por lo tanto pasa por los conductos internos, sobre todo en culata trasera, más rapido que tu por las pistas, osea, jolín, no lubrica un caraho.

Así que paciencia, es un motor duro y una moto dura, si vives en zonas que lorenzo aprieta y te molan las trialeras, o mejor, las endureras, so fantasmas ;D, utiliza aceites de:
1: Marcas reconocidas y de un gradiente indicado en el libro de tu moto según las zonas de frío-calor
2: El motorex no es un aceite reconocido, aguanta en condiciones menos de la mitad de los cambios estipulados y cuesta el doble
3: Cambia el aceite en base a tu utilización, no es lo mismo 7.500 kms en carretera de un moñas de 1190 que puede a la vez conducir la txitxarra y pintarse las uñas que en el monte jevi, donde las horas de funcionamiento y los kms recorridos se separan en las tablas.

Macho, últimamente no se te lee mucho por aquí...pero da gusto hacerlos esas pocas veces!

Siempre escucho tus consejos y como aquí el Lorenzo aprieta tomo nota!

Por cierto yo soy uno de esos "torpes" que estuve con más aceite del recomendado al colarme en el cambio de aceite y ser tan vago como para no extraerlo con una jeringuilla! Creo que no le han quedao secuelas a la bestia!


Enviado desde mi iPhone 5s con Tapatalk
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro en 950 SE, que es?
Publicado por: jimboo en Julio 09, 2014, 08:30:57 pm
Despues de 1700 km que se hizo el cambio de filtros, aceite, limpieza del circuito y cambio de bomba del agua, la moto me ha consumido unos 250  ml.. y creo que lo he notado más cuando la he llevado por carretera donde retuerces bastante mas el mango.. o en los trayectos cortos que todavia retuerces mas (dejandola calentar siempre hasta la 4 raya)

Creo que es un consumo más que aceptable no? dentro de lo normal para estos motores.

Mi ex 690 no gastaba NI GOTA.. pero es otro motor, más moderno, más docil y menos tosco.

de consumos de gasolina puedo decir que esta entre 7.1 a los 100 llevandola por carretera a ritmo normal (120 - 150). 8.1 en rutas por campo dando gas y 10 en rutas durillas y a ritmo fuerte.

Como lo veis?

Cada vez me gusta más esta moto.

Esta es mi bicha antes de la acción.

(http://i100.photobucket.com/albums/m19/jgoyoaga/IMG_20140523_204915_zps26967d00.jpg)
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro y consumos en SE
Publicado por: iguana en Julio 11, 2014, 01:38:41 pm
Coño, esa moto la he visto yo alguna vez donde Ignacio ;)
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro y consumos en SE
Publicado por: jimboo en Julio 15, 2015, 10:17:31 am
Retomando este tema que tiene un año.. me parece interesante y un tema peliagudo para los que tenemos una Superenduro.

Al final hice lo que dijo ATA, lo desenchufe de la parte superior de la caja del filtro y lo deje dentro de la caja del filtro. En la tapa superior quité la toma donde se conecta y puse en su lugar un tornillo para cegarlo.. así rodé medio año.

En algunas rutas, en trialeras de bajada, o caminos muy rotos donde se baja practicamente al ralentí noté que tendía a ahogarse, como si taponaras la entrada de aire con la mano.. llegando a calarse y luego le costaba arrancar. Siempre en bajadas al ralenti.. Sin embargo en una ruta con un amiguete del foro vi que no solo la mía hacía estos extraños, bajando paralelo con otra SE, esta completamente de serie, le hacía exactamente lo mismo.. Más adelante comprobé que la mía, con todo conectado también tenía estos ahogos (muy puntuales)

Hace un par de meses en una limpieza de filtro si que vi que sin el prefiltro se ensuciaba notablemente más el filtro de papel y decidí volver a poner el prefiltro pero esta vez opté por conectar el tubo de ventilación de la SE en la parte limpia del carburador para ello perforé el prefiltro con un soldador de estaño y pasando el susodicho cable de ventilación de los carburadores de la SE como va de origen por el prefiltro.

Así es como va ahora sin embargo el prefiltro no es todo lo efectivo que debería ser ya que por el punto por el que pasa el cable de ventilación se cuela mierda y aunque en realidad no importa en exceso, ya que realmente el que tiene que hacer su función es el filtro de papel, me gustaría que el prefiltro fuera efectivo al 100%.

Nota: Podría haber hecho un orificio en la parte inferior de la caja pero no me gusta hacer cosas no reversibles.. por eso opte por hacerlo en el prefiltro.

Ayer volvi a la carga para ver como podía poner el prefiltro y ver que hacer con el tubo de ventilación que sale por el snorkel. Además de aprender como funcionan los carburadores de las LC8 y sus sistemas de ventilación.

Estuve empapándome de varios post de advrider, 950.info y en páginas de preparación de la 950 durante toda la tarde para ver que es exactamente y como funciona todo el sistema de ventilación de las bañeras/bollas de los carburadores.. Las tardes de verano, ipad, piscina y jornada intensiva es lo que tiene :D

Encontré interesante este post:

http://advrider.com/index.php?threads/950se-carb-bowl-vent-lines-question.526932/ (http://advrider.com/index.php?threads/950se-carb-bowl-vent-lines-question.526932/)

donde se comenta exactamente todo el tema.. más o menos, ya que la moto es americana y tiene el famoso canister.. que no es otra cosa, en resumidas cuentas, que en algunas americanas los tubos de ventilación se conectan a un sistema de succión para filtrar los gases que se evaporan de los depositos y carburadores..  pero en definitiva lo que dicen es que los tubos de ventilación de los carburadores de las
"homologadas" americanas que van conectadas al canister, los conviertan como las europeas con tubos de 250 y 275mm con salida de ventilación por debajo de la caja  y los otros tubos, los especificos de la SE que salen por el snorkel, los quite y los tapone.. y entran ya en temas técnicos de si los tubos de ventilación es mejor que estén fuera de la caja, en la parte limpia o dentro.. aquí ya me pierdo.

Citar
In general with carbs and airboxes.......

Failure to maintain identical airbox/float bowl pressure can cause the bike to be pickier to a lesser or greater extent about crosswinds, air filter cleanliness and altitude changes. (The 950's not very fussy except at part throttle, though).

If the carb vents are inside the airbox, "downstream" of the air filter, as the air filter gets clogged (extremely dirty condition), the float bowl and carb bore pressure differential pressures remain relatively equal and the fuel metering remains relatively constant (magic balance act).

If the carb vents are outside the airbox, the float bowl pressure remains at ambient, outside pressure. As the air filter gets VERY dirty, the carb bore pressure drops and the lower pressure (vacuum) "sucks" more fuel up into the carb bore, making it richer - It's like putting your hand over part of the carb throat.
2 things - It's theoretically better to keep the air pressures the same and you probably will look at your air filter often enough to not get VERY clogged.

Now - in the real world, where KTM already DID route the vent tubes externally and all the original jetting was based on that routing, is there a burning NEED to route the vents internally?

No - not really -

It's a small advantage for a couple above mentioned reasons, when one looks at it from a "perfect" point of view - When looking at it from a practical point of view, you'll have to change many carb settings to attain perfect jetting when you change hose routing. The differences in optimal jetting are different enough to get people to change pilot jets, float heights (you know what float height affects in jetting?) and mains, maybe even main air jets.

That's not even counting the fact that I can have 2 identical bikes here - one that takes /2 needle position to run best in the midrange and another that takes /4!
So - if it was mine (and I LIKE tinkering), I'd do "hose internal" and wheedle and deedle my heart out, tuning -

If you called up and asked what to do?

I'd keep the vent hoses vented externally. Get rid of the air injection and charcoal canister for offroad use and RIDE!

Citar
the hoses that used to go up the snork get removed and the corresponding nipples blocked. the other side of the vent system then gets the 275/250mm hoses, 275 on the front, pass down through the lower box.

Mark's (FactoryPro) comments regarding bowl venting is a good read and as stated it requires specific jetting to make it work. if you leave the bowl vents in the lower air box area then the slight restriction of the prefilter has the opposite effect upon float height and pressure differencials change across the jets too...... sooooo. Mark is right, if we could put the bowl vents in the same air space as the "clean side" of the air box, then we would have more consistent results/running. Problem is that my (the jetting/venting) solution does not take that into account and therefore will not work as well as it can should you vent to "dirty atmosphere". (hope that made sense).

Also, float height can be a big influence on fuel economy. 3.5mm and as low as 4.0mm can be the "right" combo with the jetting/prefilter.

additionally, as far as I can tell, the primary reason for the secondary vents that went up to the top/clean side of the airbox on the SE is that the bike is intended to do more pure off road and potentially crash/fall over and flood the canister system with raw fuel. This additional vent would allow the bowls to still work should the cansister be filled with liquid fuel. it would/could also be a evacuation point for the canister system....


Total, visto todo, no se que hacer,

Si lo desconecto como ya hice, no puede entrar suciedad por ahi? o solo es para desahogar presion?
Si lo condeno, no quedará igualque cualquier 950 adv, o SM?

* Nota final, según he leído estos tubos se diseñaron especificamente para la SE pensando en vadeos, posibles caidas al suelo, etc.

Ale, a ver quien es el valiente que se lee esto.

Notas:

(http://i244.photobucket.com/albums/gg30/whatzpoppin/P1010248.jpg)
En esta foto podeis ver un carburador de SE, los tubos conectados a tomas doradas son los que van conectados, a traves del snorkel a la parte limpia de la caja del filtro. Los del lado contrario y tomas de plástico van al exterior, por debajo de la caja, estos son los que llevan todos los lc8 carbuados.

Y aquí una foto de la "mia macchina" y como llevo el prefiltro.

(http://i100.photobucket.com/albums/m19/jgoyoaga/IMG_0676_zpszdfnqo3x.jpg)
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro y consumos en SE
Publicado por: Pepenator en Julio 15, 2015, 08:31:56 pm
Yo lo llevo atravesando el prefiltro y no entra nada de polvo, pero el agujero lo hice con un destornillador de estrella, sin quemar nada, para que se ajuste perfectamente al tubo...y buena cosa de aceite para filtros...
Título: Re:Tubito del carburador a la caja del filtro y consumos en SE
Publicado por: jimboo en Julio 17, 2015, 08:00:05 am
No se el filtro lo tengo pedido y ya tengo los tapones para quitar el epc y probar a taponar el tubo o no, no se jeje.