tu mecánico es la pollamuy bueno, siempre se apresé algo.....
y esto es un foro, osea, donde se juega al partxís, comemos una y contamos veinte ergo no tenemos ni santa idea
pregúntale si ha encontrado algún tamiz entre tanta tapa
(http://chrish4ku.smugmug.com/Motorcycles/30-Minute-KTM-990-Adventure/i-FBGRhpj/0/L/OIL%201-L.png)
(http://i201.photobucket.com/albums/aa202/kevxtx/5-31.jpg)
porque esos, y hay dos, evitan que las virutas circulen, tanto en el circuito de succión como en el impulsión
y ya que estamos, un secreto para todas vosotras, reinas.
El problema de la mezcla de agua/aceite no se soluciona del todo al cambiar el kit de bomba y el fistro de asaite, queda mayonesa en el punto débil real del circuito de lubricación.......................... los codos a 90º que hay en la zona de la tapa del filtro de aceite
(http://topgeek.smugmug.com/Adventure-Riding/2010/950-Adventure-Mods/smugshot3978568/1075174058_ESmPK-M.jpg)
siempre quedan restos que no se van con ningún limpiador txatxi molongui del lidl, norauto o similar, ni con motul
la solución es bien sencilla, se aprovechan los rácores para encajarlos en el carter y se cambia el conducto en sí, los dos, por unos latiguillos metálicos de similar Ø de paso y se acabó, la presión mantenida sube un 10% debido a la anulación del codo, incluso desaparecerán los click click del arranque
(http://www.spritle.net/ktm/2009_ktm_990_adventure_first_oilchange_sm-05.jpg)
ahora vais y lo cascais ;D
Gracias por la info , si lo he entendido bien sustituyendo el tubo original por un latiguillo flexible mejora la presión de aceite? ?? Que tipo de latiguillo? Donde conseguirlo? ?? Gracias de antemano+1
tu mecánico es la polla
y esto es un foro, osea, donde se juega al partxís, comemos una y contamos veinte ergo no tenemos ni santa idea
pregúntale si ha encontrado algún tamiz entre tanta tapa
(http://chrish4ku.smugmug.com/Motorcycles/30-Minute-KTM-990-Adventure/i-FBGRhpj/0/L/OIL%201-L.png)
(http://i201.photobucket.com/albums/aa202/kevxtx/5-31.jpg)
porque esos, y hay dos, evitan que las virutas circulen, tanto en el circuito de succión como en el impulsión
y ya que estamos, un secreto para todas vosotras, reinas.
El problema de la mezcla de agua/aceite no se soluciona del todo al cambiar el kit de bomba y el fistro de asaite, queda mayonesa en el punto débil real del circuito de lubricación.......................... los codos a 90º que hay en la zona de la tapa del filtro de aceite
(http://topgeek.smugmug.com/Adventure-Riding/2010/950-Adventure-Mods/smugshot3978568/1075174058_ESmPK-M.jpg)
siempre quedan restos que no se van con ningún limpiador txatxi molongui del lidl, norauto o similar, ni con motul
la solución es bien sencilla, se aprovechan los rácores para encajarlos en el carter y se cambia el conducto en sí, los dos, por unos latiguillos metálicos de similar Ø de paso y se acabó, la presión mantenida sube un 10% debido a la anulación del codo, incluso desaparecerán los click click del arranque
(http://www.spritle.net/ktm/2009_ktm_990_adventure_first_oilchange_sm-05.jpg)
ahora vais y lo cascais ;D
que baneen a este pisha ahora mismo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
por contradecirme
;D
a ver, miarma, esos chiclés de los que hablas son difusores, osea, LUBRICANTES POR PULVERIZACION en determinadas zonas del cárter, osea, por ejemplo los pistones, no son un estrangulamiento del recorrido del aceite sino una DERIVACION hacia un punto en concreto que necesita un plus de aceite, luego no influyen en la presión ni en el caudal en negativo ni los modifican, al igual que las derivaciones de los tensores de las cadenas de distribución, son un "hueco" que se "llena" y oprime un muelle, de hecho, el punto donde tu puedes saber la capacidad de lubricación de tu motor es el asiento de los árboles de levas, los cuales llevan un ranurado calibrado para recibir aceite en una proporción justa, hay una galga especial suministrada por KTM DE PAPEL que se sitúa en dichos asientos y debe marcar exacto para que no haya ni déficit de presión ni sobrepresión, ya que la fabrica te recomienda cambiar los puentes y los tornillos de dichos asientos de los árboles de levas para que funcionen correctamente.
Si dichos chiclés estuvieran obstruidos supondría una sobrepresión en los puntos "aguas abajo" del sistema.
De hecho, tras destripar el LC8 algunas veces (uno que tenemos aquí en el norte de espárring), hemos visto que realmente es la DIFERENCIA DE PRESION entre la bomba succionadora y la expeledora la que crea una presión negativa debido al recorrido muy tortuoso del conducto que antes indicaba, no el que sale del depósito de aceite, el otro, máxime si la mayonesa ha aderezado tu ensalada previamente.
Puedes hacer una prueba, arranca la moto sin filtro de aceite, si es un rato no pasa nada, y me lo cuentas.
y ya vale, que me obligáis a cascar más de lo recomendable y luego los post de mecánica no son divertidos ;D
Cuanto estamos aprendiendo en este tema...que bien nos iría si todo el que habla sabe lo que diceOstras! en nuevo nos ha salido filósofo!!!
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Cuanto estamos aprendiendo en este tema...que bien nos iría si todo el que habla sabe lo que dice
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Ostras! en nuevo nos ha salido filósofo!!!(y que razón tiene...
)
SLT!
Sin ánimo de polemizar ni provocar autobaneados de las Fuentes de la Sabiduría de la que bebemos los sedientos... ¿Dónde leí que si se aumentaba la luz del chicle del embrague (ese que tenemos que sacar y soplar de vez en cuando) o si se hacían taladros en la campaña del embrague se podían producir fallos por pérdida de presión del aceite?. ¿Será que siguen la línea del circuito?.
Lo pongo en interrogantes para tocar los c*j*nes... y porque no tengo no idea. :-DDD
Por cierto, ¿cómo empalmas el racor del extremo trasero al tubo metálico original que supongo, habrás tenido que serrar?. ¿Qué hardware es ese?... es que en Google sólo veo los latiguillos...
Pregunta para ata .
Por lo que yo entiendo sobre lo que has explicado es aconsejable en estos motores cambiar los tubos rígidos que van del cárter al depósito de aceite por los flexible de la foto, ¿aunque no se aigan mezclado el anticongelante con el aceite?
Si es así donde podemos buscar esos latiguillos metálicos, supongo en algún sitio de idraulico. Gracias y un saludo
tu mecánico es la polla
y esto es un foro, osea, donde se juega al partxís, comemos una y contamos veinte ergo no tenemos ni santa idea
pregúntale si ha encontrado algún tamiz entre tanta tapa
(http://chrish4ku.smugmug.com/Motorcycles/30-Minute-KTM-990-Adventure/i-FBGRhpj/0/L/OIL%201-L.png)
(http://i201.photobucket.com/albums/aa202/kevxtx/5-31.jpg)
porque esos, y hay dos, evitan que las virutas circulen, tanto en el circuito de succión como en el impulsión
y ya que estamos, un secreto para todas vosotras, reinas.
El problema de la mezcla de agua/aceite no se soluciona del todo al cambiar el kit de bomba y el fistro de asaite, queda mayonesa en el punto débil real del circuito de lubricación.......................... los codos a 90º que hay en la zona de la tapa del filtro de aceite
(http://topgeek.smugmug.com/Adventure-Riding/2010/950-Adventure-Mods/smugshot3978568/1075174058_ESmPK-M.jpg)
siempre quedan restos que no se van con ningún limpiador txatxi molongui del lidl, norauto o similar, ni con motul
la solución es bien sencilla, se aprovechan los rácores para encajarlos en el carter y se cambia el conducto en sí, los dos, por unos latiguillos metálicos de similar Ø de paso y se acabó, la presión mantenida sube un 10% debido a la anulación del codo, incluso desaparecerán los click click del arranque
(http://www.spritle.net/ktm/2009_ktm_990_adventure_first_oilchange_sm-05.jpg)
ahora vais y lo cascais ;D
que baneen a este pisha ahora mismo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
por contradecirme
;D
a ver, miarma, esos chiclés de los que hablas son difusores, osea, LUBRICANTES POR PULVERIZACION en determinadas zonas del cárter, osea, por ejemplo los pistones, no son un estrangulamiento del recorrido del aceite sino una DERIVACION hacia un punto en concreto que necesita un plus de aceite, luego no influyen en la presión ni en el caudal en negativo ni los modifican, al igual que las derivaciones de los tensores de las cadenas de distribución, son un "hueco" que se "llena" y oprime un muelle, de hecho, el punto donde tu puedes saber la capacidad de lubricación de tu motor es el asiento de los árboles de levas, los cuales llevan un ranurado calibrado para recibir aceite en una proporción justa, hay una galga especial suministrada por KTM DE PAPEL que se sitúa en dichos asientos y debe marcar exacto para que no haya ni déficit de presión ni sobrepresión, ya que la fabrica te recomienda cambiar los puentes y los tornillos de dichos asientos de los árboles de levas para que funcionen correctamente.
Si dichos chiclés estuvieran obstruidos supondría una sobrepresión en los puntos "aguas abajo" del sistema.
De hecho, tras destripar el LC8 algunas veces (uno que tenemos aquí en el norte de espárring), hemos visto que realmente es la DIFERENCIA DE PRESION entre la bomba succionadora y la expeledora la que crea una presión negativa debido al recorrido muy tortuoso del conducto que antes indicaba, no el que sale del depósito de aceite, el otro, máxime si la mayonesa ha aderezado tu ensalada previamente.
Puedes hacer una prueba, arranca la moto sin filtro de aceite, si es un rato no pasa nada, y me lo cuentas.
y ya vale, que me obligáis a cascar más de lo recomendable y luego los post de mecánica no son divertidos ;D
vale!!
el kodosero tiene razón y yo la última palabra como con mi mujer, ajá, ajá, si cariño, me recuerda la peli esa.... cómo era????? ah, sí Pelma y Louis ;D
pero me suena a una razón teórica
esos chiclés en las veces que hemos destripado la bixa jamás han estado obstruidos
y la válvula bypass es como el okey, no hace milagros pero está muy buena
y su bolita funciona way y su muelle tiene tendencias suicidas por fatiga
pero un dato empírico es el ver cómo retorna el aceite al depósito desde el agujero de llenado del mismo, disfrutar de sus remolinos, empalmarte con las olas oscuras de lujuria lubricante, txisporrotear con la espuma semi-marrón de lascivas idas y venidas tras succiones y expulsiones, uno se empalma como viendo una peli de la mónica bellucci
y todo ello gracias al latiguillo metálico, excitante como un tanguita de hilo dental en la hortera toalla del carreful.
Insisto, los chiclés no dan guerra "per sé"
entonces me puedo banear ya?
Pregunta para ata,
Ese manguito metálico está conectado al tornillo del cárter de vaciado?esa es la supresión de codos 90 grados q dices?
Y el otro extremo? Me parece un sistema para cambiar el aceite!
Perdonad mi ignorancia
Enviado desde mi iPhone 5s con Tapatalk
Ya te respondo yo....
Se están refiriendo a los manguitos metálicos y rígidos que pasan cerca de la tapa del filtro aceite.
Ese manguito que ves, es una ñapa para no tener que desmontar nada ni liarla parda para sacar aceite del depósito.
saludos!!
j
Otra cosilla.......
A ver, que nos pongamos palotes viendo el aceite regurgitado del motor, me parece estupendo! ;D
Pero..........
JJG, espero que no te refirieras a Kodosero, si es así.......... hablar de alguien así, sin conocerlo, sin haber leído sus aportaciones al foro(que aunque una se perdió por el fatídico gripado del león desaparecido y aún espero que Kodosero me reenvíe para subirlo), un hombre que reconstruyó un LC8 de 990R hasta la última pieza, que diga que " no sabe lo que dice....." me parece una grave falta de respeto.....
Si no es así, disculpa mi tochazo.
saludos
Pues yo creo que ese mecánico falla en su teoría, las virutas del cambio se quedan en el tamiz antes de ser succionadas por la bomba aspirante, y si pasaran por él, todavía tendrían que pasar por otro tamiz antes de llegar a la bomba impulsora.
De todos modos, yo estoy tranquilo con el motor LC8, solo tienes que ver la moto de Robeitor, lleva más de 100.000 km y te puedo asegurar que ha tenido de todo menos clemencia ;D
Otra cosilla.......Yo entendí ese comentario como genérico, sin hacer referencia a ningún compañero del foro y en ese sentido seguí con otro comentario mio, por supuesto sin ningún ánimo de molestar a ningún compañero.
[...]
JJG, espero que no te refirieras a Kodosero, si es así.......... hablar de alguien así, sin conocerlo, sin haber leído sus aportaciones al foro(que aunque una se perdió por el fatídico gripado del león desaparecido y aún espero que Kodosero me reenvíe para subirlo), un hombre que reconstruyó un LC8 de 990R hasta la última pieza, que diga que " no sabe lo que dice....." me parece una grave falta de respeto.....
Si no es así, disculpa mi tochazo.
saludos
Yo entendí ese comentario como genérico, sin hacer referencia a ningún compañero del foro y en ese sentido seguí con otro comentario mio, por supuesto sin ningún ánimo de molestar a ningún compañero.
SLT!
Ya está todo aclarado y he hablado con JJG por privado pidiéndole disculpas......me he calentado solito xDPerfecto! Cuanto antes se aclaren estas cosas mejor. Pocos malentendidos y casi ningún mal rollo ha habido por aquí y esperemos que siga así por mucho tiempo.
Pregunto:1ª: Totalmente normal. nunca lograrás que se mantenga al máximo. La mia se estabiliza algo por debajo del nivel medio.
Es común que en nuestras motos el nivel del deposito de refrigerante busque su punto de equilibrio, es decir, que si el nivel esta bajo pero estable y lo volvemos a rellenar hasta el máximo, con el tiempo baja y se estabiliza. Porque y que problemas puede dar esa perdida de refrigerante...
O bien se filtra al aceite o se va por el tubo del tapón al expandirse por subir la temperatura del motor. Si el liquido se mezcla es cuando tenemos el problema, ya que si cuando vemos que el nivel baja, vamos y lo reponemos, poco a poco se nos ira formando esa pasta sin darnos cuenta y sin saber que se nos va taponando el circuito de aceite en los sitios mas delicados. Solución, dejar el nivel en donde la propia moto lo ponga, si llegar a mínimos. Y eso si, si vemos que el deposito pierde todo el liquido o baja de una manera bien visible.... al taller.
Y otra pregunta, sera conveniente cada ciertos km limpiar el circuito de aceite con algún producto como medida de precaución, lo digo por esas pequeñas perdidas de refrigerante que pueden ir poco haciendo su trabj. o sera suficiente con cambiar sistemáticamente la bomba.