Foro Usuarios KTM LC8
Foro Técnico LC8 990 & 950 => Motor 990 & 950 => Mensaje iniciado por: deimos en Julio 24, 2014, 09:33:21 pm
-
Tengo una 990 Aventure del año 2006 y con 55000 Kilometros. Al poco de ir circulando la moto se pone por si sola a 4000 vueltas, tengo que pararla. Al arrancarla creo que se resetea. Va bien un rato y vuelta la misma cancion se vuelve a revolucionar. La he llevado al taller de siempre. Me han cambiado el filtro de gasolina, han cambiado filtro de aire, limpiado los tamices, etc. Incluso cuando vas pasas de un regimen alto de vueltas a otro mas bajo, es decir, cuando reduces marchas la moto da tirones, ves que no baja de las 3000 vueltas, detienes la moto, ves que el regimen sube a 4000 vueltas. Paras la moto, la arrancas y bien. Y al rato vuelta a empezar.
Sabeis que puede ser?
Gracias por vuestros consejos
-
Una toma de aire? Un sensor de la inyección mal?
Creo que deberías cambiar de taller, sin ánimo de ofender, pero una avería así deberían haber hecho algo más que cambiar filtros
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Revisa el TPS (sensor de posición del acelerador) yo tuve el mismo problema y lo solucione cambiándolo. Són unos 80€ el puñetero sensor

SLT!
-
Para informacion general sobre este tema, comentar que a las inyeccion tb hay que compensar cilindros...cosa que casi nadie recuerda y provoca estos problemas y otros de ralenti y tirones en bajas...
Saludos
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
-
Para informacion general sobre este tema, comentar que a las inyeccion tb hay que compensar cilindros...cosa que casi nadie recuerda y provoca estos problemas y otros de ralenti y tirones en bajas...
Saludos
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
Soy muy nulo en mecánica, podrías decirme que es eso de compensar cilindros?
La mía en frío se pone a 3500 vueltas hasta que la temperatura sube 2 barras...
-
Soy muy nulo en mecánica, podrías decirme que es eso de compensar cilindros?
La mía en frío se pone a 3500 vueltas hasta que la temperatura sube 2 barras...
Eso que indica el compañero se hace con el vacuometro. Todos los talleres tienen, o deben tener.
Un saludo.
-
En nuestras 990 puede hacerse con el Tuneecu, yo lo hago asi porque es mas preciso que con los vacuometros;)
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
-
En nuestras 990 puede hacerse con el Tuneecu, yo lo hago asi porque es mas preciso que con los vacuometros;)
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
No lo había oído nunca...., puedes poner un poco más de info?
Con el tune ecu? :o
-
Revisa el TPS (sensor de posición del acelerador) yo tuve el mismo problema y lo solucione cambiándolo. Són unos 80€ el puñetero sensor
SLT!
Antes de cambiarlo yo lo intentaría limpiar, va dentro del airbox y con los años pilla mugre. Si no recuerdo mal queda a la derecha del cuerpo de los aceleradores mirando la moto dsd atrás y dsd arriba. Con spray de ese de limpiar contactos eléctricos yo lo hice en su día
-
No lo había oído nunca...., puedes poner un poco más de info?
Con el tune ecu? :o
Eso eso, cuenta, que yo nunca lo he hecho xDD
-
Pues como otras motos bi, la 990 lleva un tornillo en las bieletas que unen ambos cuerpos que se utiliza para compensar la aspiracion de los cilindros, para que ambos tengan la misma depresion...en una moto de inyeccion no es muy muy importante como en una carburada, pero puede haber fallos de control de ralenti, q no retenga bien la moto...etc
En el tuneecu se pueden leer los valores de depresion de ambos cilindros ya que la moto lleva un sensor MAP en cada cilindro para medir este valor, q es el valor base que se tiene en cuenta para determinar la cantidad de inyeccion que se realiza...Solo hay que girar el tornillo a un lado o a otro hasta igualar los valores en hpa (hectopascales) de ambos cilindros. Hay qye bloquear ese tornillo con pintura o pegamento porque con las vibraciones puede girarse y volver a desregularse...
Despues de esto, es recomendable hacer el reset de la inyeccion por si hubiese cambiado un pelo la posicion de descanso del TPS...
Saludos!
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
-
Yo la miraría con el tuneecu. Arrancada para ver aspiración de cada perolo y viendo bien si los valores del TPS o STPS están correctos.
Si alguno se ha ido, no es un respuesto caro, pero si todo está correcto (10 minutos de trabajo), yo miraría directamente el servo y el accionamiento de la ISC, pues no sería a la primera que se le va al garete.
-
Buenas!
Rescato el post porque ayer después de un largo día de leña por lo marrón, en la última parte la moto empezó a quedarse a 2000rpm y al rato se volvió un poco loca y se quedaba a 4000rpm o 6000rpm, en fin, cosas raras, si la ponía en punto muerto poco a poco iba bajando las rpm y al engranar marcha, pues otra vez subía, a veces en punto muerto también se quedaba fija a 5000rpm...
La dejé apagada un buen rato y al arrancar seguía haciendo extraños, y pasó a no mantener casi el ralentí, es decir, andando con ella al soltar gas es como si no metiera nada de gasolina, el típico "GOOOOOOOONNN...." , así que le tensé un poco mas el cable del acelerador para engañarla y poder seguir, así hasta casa aguantó.
Me he leído todos los post sobre el tema TPS y lo primero que voy a hacer es conectarla al TuneEcu a ver que valores dá el TPS, y ver si hay algún error(por tablero no dio ninguno). Despúes también intentaré limpiar el TPS a ver si es suciedad.
Contaros que mi moto en su juventud ya daba fallos parecidos y el mecánico me quitó las mariposas que van por servo porque daban porculo y así no volvería a darlos.
Alguna recomendación?¿?
Os iré contando.
saludos!
-
Por mi experiencia te recomendaría que te centres en el TPS. Con tuneecu puedes ver el valor de voltaje que debe estar entre 0,6 y 0,75 (creo recordar). De todas maneras tuneecu es lento y no muestra los fallos puntuales. Para verificar puedes poner una resistencia variable a modo de diviso y dejar ese valor fijo para ralentí. Con ello deberías tener un ralentí estable y la confirmación del fallo del TPS.
Lo de limpiarlo... mal. El problema creo que es que se fastidia la pista interna (resistencia) y no dura el apaño.
SLT!
-
Por mi experiencia te recomendaría que te centres en el TPS. Con tuneecu puedes ver el valor de voltaje que debe estar entre 0,6 y 0,75 (creo recordar). De todas maneras tuneecu es lento y no muestra los fallos puntuales. Para verificar puedes poner una resistencia variable a modo de diviso y dejar ese valor fijo para ralentí. Con ello deberías tener un ralentí estable y la confirmación del fallo del TPS.
Lo de limpiarlo... mal. El problema creo que es que se fastidia la pista interna (resistencia) y no dura el apaño.
SLT!
Buenas!
Puedes explicar un poco mas lo de la resistencia? donde la pongo? que resistencia? que es para anular el tps?
También contaros que yo tengo ambas sondas lambdas anuladas físicamente con resistencias.
saludos!
-
Un tps no deja de ser una resistencia variable, mecánicamente diseñada para adaptarse al cuerpo de admisión, y más resistente a todo que una resistencia variable común.
Creo que lo que indica ktmota, es que desconectes el tps y conectes (soldando cable o empalmando.. Como veas) una resistencia variable al conector. La ajustas para que te de el voltaje de 0,65 más o menos y arrancas. Obviamente sin tocar el gas porque la ahogaras.
De esta forma, tendrás una señal constante de ralentí y si lo mantiene correctamente sabrás que el tps esta mal ;)
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Buenas!
Supongo que serán de éstos tipos:
(http://www.e-aeromodelismo.com.ar/Notas/radiocontrol/img/faq_pot1.jpg)
(http://bimg1.mlstatic.com/2-unidades-101-100-ohm-resistencia-variable-ajuste_MLC-F-3095178171_092012.jpg)
Supongo que será conectarla al conector y con el tuneecu puesto, ir regulandola hasta que de el valor que debe de dar el TPS, no??
Tengo que comprar alguna en concreto? o cualquiera que pueda regularse para los valores que comentáis, entre 0.6-0.75v?
saludos!!
-
Y esa resistencia variable, la pido así tal cual en la tienda jajaja
saludos!
Si ktmota no te dice el valor, Desmonta el conector del tps y mide con el tester el valor que te da a ralentí. Por ejemplo si te 500 ohmios pide una variable de 1k
Si te da 2k, pide una de 10k.
El valor total de la resistencia variable, siempre tiene que estar por encima del valor que tu necesites... Pero si la compras muy por encima de ese valor el ajuste se hace demasiado "pequeño" para poder conseguir el valor que quieres.
No te puedo ayudar más, porque la mía es gasolina, chispa y frenos! Como las motos de verdad ;D ;D
Un saludo
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Son esos más o menos... Para lo que tu quieres compralos de plástico que son más baratos :P
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Buenas!
Supongo que serán de éstos tipos:
(http://www.e-aeromodelismo.com.ar/Notas/radiocontrol/img/faq_pot1.jpg)
(http://bimg1.mlstatic.com/2-unidades-101-100-ohm-resistencia-variable-ajuste_MLC-F-3095178171_092012.jpg)
Supongo que será conectarla al conector y con el tuneecu puesto, ir regulandola hasta que de el valor que debe de dar el TPS, no??
Tengo que comprar alguna en concreto? o cualquiera que pueda regularse para los valores que comentáis, entre 0.6-0.75v?
saludos!!
Esos te valen. Como te indica Javi, con los de plástico y un valor entre 5 y 10khom te valen. Debes desconectar el TPS y conectar los extremos de la resistencia a los cables azul y negro, el cursor lo conectas al blanco. Tomas la tensión entre el cursor (blanco) y masa (negro) y la ajustas a 0,6 (con motor caliente según manual).
SLT!
-
Buenas!
He estado leyendo y hay posibilidad de realizar el ajuste de TPS ?
Otra cosa que también hay que hacer es equilibar los cilindros después de realizar el ajuste de TPS ya que éste sólo actua sobre el delantero, con el TunEcu hay que sincronizarlos con el tornillito famoso e igualar la presión de los colectores de admisión.
Hoy probaré con la resistencia regulable.
saludos!
-
También he visto que el ralentí se regula por el sensor de temperatura......donde está???
-
También he visto que el ralentí se regula por el sensor de temperatura......donde está???
Ralentí por el sensor de Ta.? No entiendo nada
El ralentí lo puedes ajustar por tuneecu, no?
SLT!
-
Ralentí por el sensor de Ta.? No entiendo nada
El ralentí lo puedes ajustar por tuneecu, no?
SLT!
Ajustarlo por el tune ecu? tocando el mapa??
Os pongo un manual que he visto en el foro ktmduke:
-
Buenas,
Ayer estuve de pruebas,
Ésto son los datos del TPS con el acelerador suelto y la moto fría
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/10/22/dc87af0e7a6c873fe6d5b3885c5790fa.jpg)
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/10/22/c3aac40d0b583659a8b4b788d0713a87.jpg)
Ésto son los datos del TPS con el acelerador a tope y la moto fría
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/10/22/40ebbdaeeb7ab184daca9eb451a8b0dd.jpg)
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/10/22/92098df72684fa5585aca2487469aac1.jpg)
En caliente no varía casi, sólo que el tanto por ciento de la apertura del acelerador, se queda a 0%.
En punto muerto no hace cosas raras y se queda en torno a las 1.450 RPM que tiene marcado en el mapa.
Sobre lo que dije de que el ralentí lo regulaba el sensor de temperatura, me refería a que en el mapa, hay una tabla con los ajustes de ralentí, donde se especifica cuántas RPM tiene que tener según que rango de temperatura, entonces indirectamente, el sensor de temperatura es quién "manda".
A parte de ésto, he observado que la moto en cuanto le meto una marcha, las RPM bajan hasta cerca de 1.100RPM, muy bajas vamos, y cuando salí a dar una vuelta, la moto reducía muchísimo al estar tan bajas e incluso a veces, se calaba cuando iba a bajas rpm y muy despacio.
En cuanto que pongo punto muerto, recupera su ralentí indicado por mapa 1.450RPM.....
Ayer no tuve tiempo de poner la dichosa resistencia con el valor fijo y ver si también bajan las RPM al engranar marchas.
Saludos!
-
Una cosa,
Me estoy empapando de todos los post del advrider al respecto, y he leido algo sobre que el switch del embrague tiene algo que ver en algunos fallos y que lo suelen solucionar haciéndole un bypass, es decir, como si fuera siempre abierto, no?
Yo lo tengo así de siempre, mi moto no arranca con la marcha y el embrague pillado.
Saludos!
-
Aún no he podido poner la resistencia, la tengo soldada a cables para conectarla a la inyección pero no quiero soldar los cables a los pines de la toma....... voy a ver como le pongo unas patillas o algo para conectarla sin chapuzas.
He encontrado fotos de los TPS usados con 55.000km abiertos para ver el estado de la pista:
(http://i1068.photobucket.com/albums/u441/gefrago/TPS/IMG_7465_zps728c4f91.jpg)
(http://i1068.photobucket.com/albums/u441/gefrago/TPS/IMG_7464_zps60a30e09.jpg)
-
Hay que tener tambien en cuenta los valores y el funcionamiento del servomotor que regula el ralentí. Este comanda una leva que acelera mecanicamente sobre las mariposas. En el tuneecu aparecen los valores de posicion que calcula la unidad de motor y la posicion real del servo, ya que este lleva sensores hall para saber su posicion...otra cosa importante es tener correctamente tensados los cables de acelerador, que se tiene que hacer con tuneecu también...
-
Por supuesto las mariposas equilibradas y el tps sincronizado despues
-
Que servomotor??? El que maneja las mariposas superiores, no? Yo no tengo esas mariposas.
He leído sobre el ajuste de los cables con el Tuneecu, no tengo muy claro el proceso..... dicen de conectar la moto, apagar el encendido con el botón rojo y ajustar cables, es así?? no he visto botón alguno en el Tuneecu para ello.
Otra cosa, si los cables están con mucha olgura, no tiene por qué fallar el ralentí, no??
saludos
-
Aspecto de mi inyección....
Creo que le haré el boquetito a la caja del filtro para poder manejar el tornillo del tps sin tener que quitar la caja entera.
Saludos
(http://tapatalk.imageshack.com/v2/14/10/23/cd770365c389e9bbf0b9f4f7c590b9b4.jpg)
-
Bueno pues tras comprobar que el TPS no parecía estar mal, que el servo que controla el ralentí tampoco parecía estar mal....... creo que todo el problema era la batería que ya no daba el voltaje correcto... por tester y por Tuneecu daba en parado 11.poco que creo que es bajo.
Le he puesto una de litio que tenía guardada hace tiempo( no pesa nááá) y también le he metido el mapa Akra KTM deshabilitando el O2, el SAI y creo que también he quitado las mariposas secundarias.
Lo primero, la moto arranca que da gusto, casi hace caballito al arrancar!!
Parece que los problemas se han solucionado, hoy probaré mas kilómetros.........y el mapa tenía diferencias respecto al mío(que en teoría era el Akra de ktm, pero creo que era el original con modificaciones) y no se si soy yo, pero creo que anda mas!!
saludos!
-
Madre mia al final se nos pasa por alto lo más sencillo , me alegro que lo ayas solucionado .
Un saludo
-
Ya nos contarás como va...yo no tengo claro q sea de la bateria peeeeeeero igual sí, para la inyeccion es muy importante un voltaje estable y sin grandes caidas de tension
-
Pues sí, como me he empapado de todos los post del advrider había leído en mas de una ocasión sobre la batería...
Así que he aprovechado para cambiarla, hoy la sacaré y éste finde le voy a hacer unos 800 km aprox, de ellos 120 de pistas con pareja, tranqui.
Os iré contando!
saludos
-
Eso cuenta cuenta
-
Buenas!
Tras 800km de éste fin de semana, de ellos 70km de campo muy tranqui, he observado que el ralentí en algunas ocasiones es bajo, es decir, cuando voy andando y suelto el gas, reduce con un sonido muy falto de gasolina, típico GOOOONN, pero mucho mejor que antes desde luego, la moto anda bien y todo perfecto.
Ya mantiene el ralentí perfectamente en punto muerto y cuando engrano marchas, lo que no he conseguido hacer es el ajuste de los cables del acelerador, ya que ese test me aparece deshabilitado en el tuneecu, lo he preguntado en el advrider a ver que me dicen:
http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=633558&page=201 (http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=633558&page=201)
También he llevado los cables totalmente destensados para que no interfieran nada.
saludos
-
Perdonar la intromision, lo escribo aqui por si a alguien en un futuro le sirve.
A mi tambien se me revolucionaba sola en ocasiones. La paraba, arrancar y meollo arreglado. Cada vez peor hasta un punto que comenzo a pararse en marcha. Descubri que moviendo con la mano un rele que lleva justo debajo del colector delantero se solucionaba el problema de arranque.
Pedi la pieza y al cambiarla observe como el tornillo del cable negativo estaba un poco flojo. Probablemente el rele estuviera bien y ese fuese el problema.
Llevo desde el viernes (mas o menos unos 250 km con varias arrancadas y paradas) y la moto va perfectamente. Si volvemos a las andadas os lo dire. :)
-
Pues puede ser también, los fallos eléctricos son muy jodidos de localizar, puede ser mil cosas.
Yo tuve hace un tiempo problemas con que no me cargaba la batería y que el cuenta RPM iba mal a veces, depende de como le diera, hacía cosas raras la moto y pensaba que era el regulador e incluso estuve a punto de mandar a la mierda el cableado eléctrico de la moto ya que tengo otro, al final revisando, el tornillo de la borna positiva con el capuchón rojo(junto al relé de arranque) descubrí que estaba algo flojo y con las vibraciones no hacía bien contacto....
Saludos
-
Alguien sabe donde esta este rele?, es que a mi me pasa exactamente lo mismo y no lo encuentro en mi Superduke 990
Perdonar la intromision, lo escribo aqui por si a alguien en un futuro le sirve.
A mi tambien se me revolucionaba sola en ocasiones. La paraba, arrancar y meollo arreglado. Cada vez peor hasta un punto que comenzo a pararse en marcha. Descubri que moviendo con la mano un rele que lleva justo debajo del colector delantero se solucionaba el problema de arranque.
Pedi la pieza y al cambiarla observe como el tornillo del cable negativo estaba un poco flojo. Probablemente el rele estuviera bien y ese fuese el problema.
Llevo desde el viernes (mas o menos unos 250 km con varias arrancadas y paradas) y la moto va perfectamente. Si volvemos a las andadas os lo dire. :)
-
Alguien sabe donde esta este rele?, es que a mi me pasa exactamente lo mismo y no lo encuentro en mi Superduke 990
Creo que se refiere al relé de arranque, que está en el lado derecho, por delante del embrague aprox.
saludos