Foro Usuarios KTM LC8
General Category => General => Mensaje iniciado por: Karl Mars en Septiembre 05, 2014, 03:36:29 pm
-
Hola, necesito consejo.El sábado pasado hice una salida con la moto de unos 230 km.Previamente comprobé nivel de aceite
y miré el nivel del líquido refrigerante y estaba al mismo nivel desde que la compré en Abril, un pelín menos de la marca MAX en el depósito de compensación.
Pues nada como mañana me voy de viaje, hoy tocaba revisar los niveles y he comprobado que el depósito de compensación o está vacío o el nivel del líquido es mínimo.Está un poco ennegrecido en la parte de abajo y no consigo saber si está realmente vacío o casi.
En el manual pone que de estar vacío es por probable permeabilidad en el sistema de refrigeración.He mirado y no hay manchas en el suelo del garaje y tras inspección de las partes del motor (sin desmontar nada) tampoco aprecio manchas residuales de una probable fuga.....
¿Qué hago, compro líquido, relleno y mañana a tirar millas? o ¿Estoy jodido por que algo está fallando?
Como siempre, estas cosas vienen así...no tengo tiempo de llevarla al taller.La salida son 3 días y mas de 1200 km, con lo que irme sin saber si tengo un problema lo veo un locura-lotería total.........menuda mala ostia llevo encima.
Por cierto, mis conocimientos de mecánica son muy justitos.
Por favor, agardecería mucho cualquier aportación.
Mil gracias!!!
-
Lo primero........ a donde vas???
Es conocido que éstas motos tiran el agua si está por encima de la mitad del vaso de expansión.
Ennegrecido es por el vaso o realmente está sucia el agua.?
El aceite está limpio?tiene restos blanquecinos? tipo café con leche¿
Suena bien la moto¿
-
Hola Robeitor, muchas gracias por la rapidez.
No es lejos...zona Cuena, Alto Tajo , luego bajo a Ruidera....
El líquído era verde...y aspecto normal.Es el depósito que por fuera está sucio, grasa y no deja ver bien, pero es solo un poco al principio, antes de que empieze el nivel de MIN.
He revisado el aceite y como no tengo mucha experiencia tampoco he notado nada raro en el color, sí cierto burbujeo...miidiendo a la temperatura de siempre.
No se me ha encendido ningún testigo ni nada.
-
Pues puede que la semana que viene ruede yo por allí ;)
Pon el agua a un poco menos de la mitad del nivel del vaso de expansión y observa la moto en el viaje, si ves que se lo traga rápido, tienes probablemente la bomba agua para cambiar eje y retén, nada caro ni peligroso, y barato si lo haces tu.
En el viaje ve mirando el aceite, que tenga su color normal, las burbujas es normal por la temperatura y el remolineo que hace en el tanque. Observa que no tenga manchas cafelito con leche ;), y ve también pendiente del agua. También el sonido de la moto, al menor sonido metálico, PARA.
Un saludo y buen viaje!
-
¿Pero qué indicaría las manchas café-con leche? ¿Eso sí sería serio?
Muchas gracias de nuevo.
-
Café con leche es igual a agua mezclándose a lo bestia con el aceite....algo serio...
Un saludo!
-
Bufff...estoy flipando.
He vuelto a revisar el nivel, el tema del café con leche no puedo reconocerlo.
Pero sí tengo la impresión de que el nivel está anormalmente alto.
No excede el nivel máximo, pero creo no debiera estar tan alto para el aceite que está acostumbrado a consumir el motor.
Normalmente relleno cada 600 km mas o menos y suele estar ya cerca del nivel MIN.
Siempre reviso a la misma Tª y en el mismo sitio, garaje.
Rellené antes de la salida del día anterior sin llegar al MAX, he hecho 300 km desde entonces por lo que el nivel debiera estar claramente por debajo de la mitad y NO LO ESTÁ.
La moto está en garantía,me dieron un año en el conce de Barcelona dónde lo compré.
¿Qué hago? Relleno el líquido refrigerante y veo si hay fugas??
Si el problema es otro, el grave, sería peor que rellene el nível del refrigerante???
Con la mala leche que llevo encima no pienso con claridad...
-
Si el nivel de agua baja rápidamente y no ves fugas por la moto, se lo está tragando...
Lo del nivel de aceite puede ser que no hayas medido en las mismas condiciones?
No siempre se muestra el famoso cafe con leche a la primera...
Antes se ondulan los pliegues del filtro aceite y se forma el famoso moco verde en la tapa del embrague..
Saludos
-
Robeitor perdona por dar tanto la murga, pero muchas gracias por tu ayuda.
¿Pero quién se lo traga, el motor? ¿De ser así, qué eslo que falla? Perdona mi ignorancia.
Sí he medido en mismas condiciones, espero a la 4ª raya de Tª y mido.(Lo que pone en el manual)
No tengo líquido, tengo que ir acomprar, luego rellensré y miro a ver.
Soy un cenizo.....lo tengo claro. :-[
-
Nada hombre
El agua pasaría al motor a través del eje de la bomba de agua y se mezclaría con el aceite.
Saludos
-
¿Pero así no puedo circular, verdad?
-
Yo creo que tienes un fallo típico. Como te dice robeitor, el reten de la bomba de agua no sella bien, y el agua pasa hacia el carter. El nivel de agua baja y el de aceite sube... Muy poco.
Yo no es por meter miedo, pero yo no me iba a hacer 1200km así.
Si en medio de un viaje detectas pérdidas de Anticongelante, pues es lo que hay. Se intenta acabar el viaje como mejor se pueda. Pero irse ya con la avería... Y mas esta de mezcla de agua y aceite, degradandolo precisamente en este motor que lo que quiere es aceite "bueno" y no café con leche...
Si esta en garantía, llevala y que se espabilen
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Muchísimas gracias por las aportaciones.
Pues nada, yo tampoco creo que irse así sea lo mejor.Llevaba 2 meses preparando este viaje...ya lo había comentado por ahí....ERA LA PRIMERA!!!!!......y estaba muy muy muy ilusionado.También he tenido que invertir pasta que no tenía en cosillas que me faltaban....y nada al final .....pu__a mierda!!!
Me alquilaré una furgo, me llevo la mountain y la guitarra...y 6 botellas de vino para ponerme fino-filipino.
Cuando vuelva...llevarla al taller, pelearme con el conce de BCN para que me reembolsen la pasta de la factura..y luego a ver lo que hago.Este es el tipo de cosas que no me gustan en una moto...sé que es natural y las máquinas fallan pero ahora mismo.....la pondría a la venta.Y no...no me compraría una BMW.
Me comparía un Lada Niva para irme a Mongolia.......y a Vladivostok.
Si lo miro por el lado bueno...al menos la Katy ha tenido clase al fallar.....si esto me hubiera pasado en fin de semana..a 600 km de casa y en pleno viaje....el tema hubiera sido bastante mas desagradable.
Lo dicho chicos.....muchísimas gracias por todo!!!
-
Solo decirte que ahora mismo, tal y como tienes la moto no es ni una averia grave, ni cara.
Si la utilidas así y la cosa va a peor, se puede complicar en una avería grave y lo suficientemente cara como para que te entren ganas de vendertela ;D
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
A mi me paso lo mismo y me dijo el del taller que me fuera de viaje sin problema, ¡¡¡maldita la hora!!!! vaya viaje que pasé y eso que no le paso nada a la moto pero me jodio las vacaciones. Sólo pensaba en venderla cuando volví pero reparé el problema del retén (que según el del taller no tenía ningún problema) y no me arrepiento de seguir con ella, por supuesto desde entonces la moto sólo la toco yo y lo agradezco porque el vuelto a mancharme las manos de grasa y a retomar mi pasión por la mecánica.
Esta moto tiene cuatro chorradas que si no las conoces te pueden hacer desesperar pero una vez controladas es una maravilla.
Saludos,
-
Al final no me voy con ella, creo que era mucho que perder y poco que ganar.Hubiera estado todo el viaje intranquilo por si le pasara algo y viajar así no es lo suyo.Alquilé furgo y nada...a hacer turismo.... alguna ruta en bici y a olvidar.
Cuando vuelva ya veré lo que hago.Esta moto necesita un mantenimiento que no estoy capacitado para darle.No me gusta la mecánica.
Ahora en caliente no merece la pena darle vueltas....no dudo que es una grandísima moto y aporta unas sensaciones increíbles.
Mal momento para una avería y...chim-pún.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
Algo bueno que me ha dado la Katy es conocer este foro...he leído varios, pero el rollo que suelen llevar no me va nada.
El buen "ambiente" y todo lo que puedes aprender en este me ha encantado.........así que me quedaré con lo bueno.
Un saludo!!
-
Buenas tardes,
Creo que a mi doña flor, le pasa lo mismo, he vuelto de transpirinear y el vaso de expansión esta 1 cm bajo de como lo llevaba, ahora esta en tierra de nadie, por debajo, pero cerca del limite. Nunca antes me había bajado, o no me he dado cuenta. Como ya había oído el problema hace meses que me compre el kit de reparación, así, me tocara cambiarlo. Pero casualidades de la vida, el domingo me voy con la avería al Alto Tajo. Solo tengo 160 km para meter el culo en la divinas aguas del Tajo, para mi esto es una religión, todos los años debo hacerlo si no quiero ir al infierno. Este año me he despistado y de este domingo no pasa. La vuelta la preveo en grúa por lo que comentáis. La penca de momento no me pone el café con leche, pero ¿quien sabe? lo mismo lo esta preparando a conciencia, para que no duerma el domingo, pero que maravilla de aguas, le rezare al Dios Tajo. En serio, el Alto Tajo es un paraje espectacular pero su rio es lo mas grande que pario madre, si la ida se complica el de la grúa me lleva al Tajo, echare dos bocatas el mío y el del gruista.
-
Ostras has escrito mientras yo escribía, también te digo que si yo estuviera en Barcelona, no haría el viaje en moto tampoco. No te desanimes, la moto es gloria vendita, y como todo lo bueno lleva mas mantenimiento, no hace falta que tu toques la moto, es buscar a un mecánico bueno y de confianza, que además no tiene que ser de la marca, si tiene luces. Tu solo tienes que conocer sus caprichos y pronto la tendrás blindada, el mínimo tosido que tenga sabrás de que le viene, por no decir el increíble equipo de doctores que hay aquí, para solucionar. Este viaje no, pero ya harás otros en los que saques más pecho que los palomos.
Saludos
-
Jajajaja..gracias Diego por los ánimos...me ha gustado eso de lo del palomo.
La compré en BCN pero soy de Alicante.Pero bueno el primer día eran casi 400 km.
Un saludo
-
Pero cuantos kms tiene la moto ?. Cuantos kms tiene el retén de la bomba de agua ?.
A mi hace unos veranos me tiró un churreton de refrigerante por un calentón al llegar al garaje desde el mismo vaso de expansión y se quedó casi vacío. Y sólo fué eso, un calentón. Escuché el sonido porque ya había parado en el garaje, que si es en la calle no me entero. Rellené y a funcionar.
Para certificar 100% retén reventado, tienes que esperar al moco en la tapa de embrague, ondulaciones en los filtros o, como me pasó a mi : tener el aceite tan contaminado que ya no me entraba la primera marcha.
Es una faena gorda que te pase, pero yo la reparé y santaspascuas.
-
Manda narices... me he citado a mi mismo y ahora no sé eliminarlo... sorry

-
Lo de que te tire el agua por el vaso de expansión al calentarse es debido a que el tapón del radiador no sella bien, tiene una goma que con los años se debilita hasta que no hace bien su función(o el muelle que lleva también se afloja)
saludos!
-
Lo de que te tire el agua por el vaso de expansión al calentarse es debido a que el tapón del radiador no sella bien, tiene una goma que con los años se debilita hasta que no hace bien su función(o el muelle que lleva también se afloja)
saludos!
Si, si, sé que el tapón del radiador es un "consumible" que cada tanto hay que cambiar por causa de la junta de goma, yo ya voy por el tercero.
Cuando a mi me pasó lo que comento, el mío tenía 3 meses así que estaba nuevo. Rellené y no ha vuelto a ocurrir.
He leído que al parecer en días de mucho calor con el motor muy caliente, si apagas de golpe el motor con el ventilador todavía funcionando sin esperar a que enfríe, se queda parado liquido muy caliente en la zona de las culatas y esto puede producir el efecto de tirar el agua del vaso de expansión por el tubo que tiene para estos casos.
Esto creo que me pasó a mi.
Yo hace tiempo que olvidé las paranoias con el nivel del vaso de expansión porque va a su bola.
El día que pete el retén de la bomba a parar y grúa... claro que, cambiándola cada 15000 kms el riesgo es casi 0
¿ cuantos kms tiene el retén de la bomba del compañero?. Sólo hay que hacer una sencilla regla de tres para saber el riesgo.
Para mi el vaso de expansión como si no estuviera, salvo para rellenar.
-
Por lo que comentáis, a lo mejor en mi caso pudiera ser un calentón lo que ha modificado el nivel, ojala, lo observare, entiendo que si fuera el tapón del radiador, rápidamente te darás cuenta por que se vera vapor y agua chorreando por algún lado ¿no?
-
Comentar que antes de comprarme la LC8 la fui a probar al concesionario en los dias naranjas esos que organizan. En la vuelta que me di me empapo el pie creo derecho y ya sabia que lo hacia en determinadas circinstancias.
Con la mia circule una buena temporada rellenando el deposito de expansion con este problema, pensado que al.poco me iba a dar un gripaje de alguna parte del motor por lo del agua dentro del aceite. Pero ¡no!. Con lo que considero este motor bastante duro de romper. Luego cambie todo lo relacionado con al bomba de agua, incluyendo los rodamientos, el eje, etc que se acelera su desgaste. Tenerlo en cuenta esto, porque te puede tocar volver a cambiarla a unos pocos.miles km.
Mirar el tapon del radiador si tiene espuma es tambien sintoma de reten de bomba ido, y es muy sencillo de comprobar.
-
Por lo que comentáis, a lo mejor en mi caso pudiera ser un calentón lo que ha modificado el nivel, ojala, lo observare, entiendo que si fuera el tapón del radiador, rápidamente te darás cuenta por que se vera vapor y agua chorreando por algún lado ¿no?
Yo nunca he visto salir nada del tapón.
Simplemente sé que la junta de goma con el tiempo deja de ser estanca y puede dar problemas. Yo de vez en cuando lo quito y pasó un trapo y si tiene muchos años y esta muy marcada la junta compro otro nuevo. De vez en cuando aparecen lodos del tratamiento interno de las paredes del motor (en los motores hasta 2005 creo que es).
Yo sólo he visto desahogar las sobrepresiones por temperatura, por el tubito del vaso de expansión, por eso baja el nivel o se vacía.
En resumen y como comenta JR8 : no sólo puede perder por el retén, también es habitual que escupa el liquido por el tubito del vaso de expansión. Así que no alarmarse a las primeras de cambio.
-
Hola...la mía tiene 25000 km.Modelo 2009.
El asunto es q aparte de q el vaso d expansión estaba vacío,el nivel d aceite era anormalmente alto.
La verdad es q era un día d bastante calor y es posible q apagara la moto con el ventilador aún en marcha.
Me habré pasado d prudente??
Gracias chicos
《Si has de elegir entre dos caminos,elige el del corazón,no te equivocarás》
-
Por mi, me temo que es la bomba de agua que esta muy pasado el reten, junto con toda la empaquetadura. Lo raro es que te ocurra de repente. ¿No tuviste que ir rellenando liquido de vez en cuando? ¿O es que la moto la tienes hace nada Karl Mars?
Si el conce es KTM seguro que lo sabian. Si no, no creo que lo supieran. Yo, exigiria al conce que te lo arreglaran, que queda bien, o incluso devolverla.
Esta moto va muy bien, pero tiene sus cosillas de vez en cuando. Para mi es la unica pega. Por lo demas va genial. Ya pase mi crisis de querer devolverla y buscar sustituta, pero es que no la hay. BMW tambien da problemas, por mucho que digan. Ya tuve una...
-
Hola sí q pasó de repente.
El conce no es ktm pero por la garantía tendrà que cubrir los gastos.
El Martes cuando vuelva la llevaré y en cuanto me digan algo os informo.
Muchas gracias
《Si has de elegir entre dos caminos,elige el del corazón,no te equivocarás》
-
Ya he vuelto del tajo, en moto!!!
El baño, como no podía ser de otra forma, espectacular, la moto ha llegado con el mismo nivel en el vaso, luego descarto el reten y imagino que habrá sido un calentón de verano, como habéis comentado, en el próximo cambio de aceite, cambiare el kit. También mirare la de gasolina y con eso ya estará todo el tratamiento de dolencias hecho.
Como me gusta esta moto, llevo 1 año con ella, medio disgustos al comprarla, pero ahora solo satisfacciones, soy lo que llamáis un MOÑAS no he hecho OFF, pistas sencillas y mas carretera, me cuesta entrar a buscar apuros con esta moto (soy practicante de enduro desde bastantes inviernos y conozco los infiernos del mundo marrón) solo imaginarme levantarla dos veces me produce una fatiga que me esta imposibilitando para terminar de escribir.
La moto es la ostia, estoy experimentando en franja de 5500 a 8900 vueltas, sin palabras. Soy novel en motos de carretera y he pasado un año incomodo, ahora esta cambiando, sigo con mucho respeto, pero intento aprender de los comportamientos, para mi, el motor gira redondo a partir de las 5500 hasta ese momento es una vaga culo gordo. Las tonterías que hace la inyección a bajas vueltas, con esos tirones arrítmicos son lo peor que le he encontrado a la moto, intentare solucionar con escapes y mapa nuevo, si no se soluciona, me plantearía carburarla, aun cuando el consumo suba.
He rellenado el vaso de expansión y me he pasado un dedo del máximo ¿debería sacarlo?
Yo ante la desesperación de parar con el electro-ventilador en marcha y ver que tarda muchísimo, en muchas ocasiones, ya procedo de esta manera:
-paro el motor
-vuelvo ha encender el contacto sin accionar el arranque (dando solo corriente a toda la moto) como es lógico el ventilador salta nada mas girar la llave.
-Pongo la mano detrás del ventilador en intervalos cortos (no se trata de hacer unas tostadas con las manos)
Imagino que a los 45 segundos máximo 1 minuto, el aire sale mas fresco.
-Ahora si arranco el motor, el cual engulle el agua fresquita del radiador, lo dejo girar un poquito y no suele entrar el electro, si vuelve ha entrar repito el asunto y no me ha fallado de momento.
Con esto entiendo, que se cuida el motor, y se utiliza sus posibilidades de forma manual pero mas efectiva, ya que enfriar el motor mientras este sigue produciendo explosiones es mas lento. ¿Cómo lo veis? ¿podría ser correcto este método?
Saludos
-
Ya he vuelto del tajo, en moto!!!
El baño, como no podía ser de otra forma, espectacular, la moto ha llegado con el mismo nivel en el vaso, luego descarto el reten y imagino que habrá sido un calentón de verano, como habéis comentado, en el próximo cambio de aceite, cambiare el kit. También mirare la de gasolina y con eso ya estará todo el tratamiento de dolencias hecho.
Como me gusta esta moto, llevo 1 año con ella, medio disgustos al comprarla, pero ahora solo satisfacciones, soy lo que llamáis un MOÑAS no he hecho OFF, pistas sencillas y mas carretera, me cuesta entrar a buscar apuros con esta moto (soy practicante de enduro desde bastantes inviernos y conozco los infiernos del mundo marrón) solo imaginarme levantarla dos veces me produce una fatiga que me esta imposibilitando para terminar de escribir.
La moto es la ostia, estoy experimentando en franja de 5500 a 8900 vueltas, sin palabras. Soy novel en motos de carretera y he pasado un año incomodo, ahora esta cambiando, sigo con mucho respeto, pero intento aprender de los comportamientos, para mi, el motor gira redondo a partir de las 5500 hasta ese momento es una vaga culo gordo. Las tonterías que hace la inyección a bajas vueltas, con esos tirones arrítmicos son lo peor que le he encontrado a la moto, intentare solucionar con escapes y mapa nuevo, si no se soluciona, me plantearía carburarla, aun cuando el consumo suba.
He rellenado el vaso de expansión y me he pasado un dedo del máximo ¿debería sacarlo?
Yo ante la desesperación de parar con el electro-ventilador en marcha y ver que tarda muchísimo, en muchas ocasiones, ya procedo de esta manera:
-paro el motor
-vuelvo ha encender el contacto sin accionar el arranque (dando solo corriente a toda la moto) como es lógico el ventilador salta nada mas girar la llave.
-Pongo la mano detrás del ventilador en intervalos cortos (no se trata de hacer unas tostadas con las manos)
Imagino que a los 45 segundos máximo 1 minuto, el aire sale mas fresco.
-Ahora si arranco el motor, el cual engulle el agua fresquita del radiador, lo dejo girar un poquito y no suele entrar el electro, si vuelve ha entrar repito el asunto y no me ha fallado de momento.
Con esto entiendo, que se cuida el motor, y se utiliza sus posibilidades de forma manual pero mas efectiva, ya que enfriar el motor mientras este sigue produciendo explosiones es mas lento. ¿Cómo lo veis? ¿podría ser correcto este método?
Saludos
El motor, aunque no te lo parezca, enfría más con el motor en marcha. Porque? Porque la bomba de agua hace circular el agua, y el agua del radiador que se enfría con el ventilador pasa al motor...
Con tu método lo único que estas haciendo es enfriar el agua del radiador y sobrecalentando el agua que hay en las culatas.
Lo idóneo incluso, cuando vayas a parar el motor, es dejarla a ralentí hasta que se pare el ventilador... Luego de eso puedes pararla.
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Buenos días,
Javyhesa, no digo que mi método sea correcto ya que no estoy seguro de ello, pero no es correcto lo que dices de que con el método solo enfrío el radiador, si repasas los pasos, veras que en el ultimo se vuelve a arrancar el motor para que se mezcle el agua mas refrigerada del radiador con el resto del circuito dejándolo girar un poco y observando que no salta el electro de nuevo (unos 30 segundos) en los que creo que mueve totalmente todo el agua por el circuito varias veces. Puede que no me haya explicado bien, creo que ahora se entiende, un saludo.
-
Diego, te has explicado perfectamente. Mientras el motor no gire y el agua no circule, el calor acumulado en las culatas seguirá calentando por más que tu enfríes el agua del radiador.
Obviamente una vez arranques, el agua del radiador enfriara las culatas... Pero es que con eso no haces más que darme la razón : hasta que el motor no gira, no se enfria el motor. No sirve de nada tener el agua del radiador fria si esta no circula hacía el motor.
Es un concepto básico en mecánica para el enfriamiento de un motor.
En fin, solo era un consejo- apreciación.
Un saludo
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Como se aprende con vosotros
《Si has de elegir entre dos caminos,elige el del corazón,no te equivocarás》
-
Me pierdo, disculpas, no pretendo ni dar ni quitar la razon, intento aprender de la experiencia y de razonar con argumentos solidos y convincentes. Es evidente que hasta que no gira el motor no va a recibir el agua fria del radiador, lo que he conseguido de la forma que he descrito anteriormente, es en mi caso ya que no se si os pasa a vosotros en vuestras motos o por contra es un capricho de la mia, es acortar el tiempo para refrigerar de una forma forzada pero mas rapida el motor. Ahora en agosto a las 4 de la tarde cuando regreso a mi casa despues de callejear a baja velocidad, vengo con el electro a tope, si espero a que se apague es eterno, en mi caso aveces hasta 10 minutos en estas condiciones severas de calor. A veces he llegado a pensar que nunca va a parar el electro por que no es capaz de hacerse con el trabajo que tiene, devido a que estos motores funcionan muy altos de temperatura, a que el electro es pequeño o a mil cosas que se me escaparan, ya que no soy mecanico tan solo un aficionado. Bueno con el procedimiento tardo un maximo de 2 a 3 minutos en ver como se estabiliza la temperatura.
Resumo, llego a mi casa con la moto muy caliente y el electro a tope, paro el motor pero dejo el contacto sin cortar la electricidad al sistema, con lo que el electro sigue girando y enfriando solo el radiador ( Al enfriar solo el agua del radiador la enfrio rapidamente y la bajo mas de temperatura 1 minuto aproximado) Despues de esto vuelvo a arrancar el motor de esta forma el agua fria (fria es un termino generoso ya que imagino que como poco estara a 50 grados) entra a mezclarse con la que quedo en el motor, al llegar esta cantidad de agua mucho mas fria que la que quedo dentro del motor se mezclan he intercambian temperatura de una forma muy rapida y se observa como se para el electro y baja la temperatura:
Mi conclusion es que es mas efectivo que esperar 10 minutos para ver si el electro puede hacerse con el trabajo o no, me asusta estar viendo como las barritas de temperatura estan casi al limite, y me fastidia tener que perder tiempo en algo que deberia hacer la moto de una forma mas eficiente. Como os he dicho anteriormente la moto me encanta, pero eso no significa que no vea lo que para mi son deficiencias para unas motos que cuestan un dineral, puede ser que no este bien dimensionado el electro y sea pequeño, puede ser que le doy un uso para el que la moto no se diseño (circular por ciudad a baja velocidad) o mil cosas, pero quiero solucionarlo y cuidar la mecanica y esto es lo que realmente me interesa:
Con el modo de actuar ¿maltrato la mecanica? a priori lo unico que me viene a la cabeza es si en ese minuto que no dejo girar el motor, la inercia de la temperatura sube tanto como para dañar alguna parte.
Otra cuestion a valorar es si cuando paro el motor y dejo girar el electro para enfriar solo el radiador ¿fatigo y comprometo la bateria? ya que despues de arrancarlo de nuevo en cuanto para el electro detengo nuevamente el motor y imagino que la bateria no tiene tiempo de recuperar lo que ha gastado moviendo el electro anteriormente con el motor parado.
Espero que se entienda.
Escribir y leer sin ver los gestos y las expresiones de los contertulios a veces puede dar lugar a confusiones, Javihesa no era mi intencion quitar ni darte la razon, tan solo ley en tu contestacion ( la cual agradezco), que solo enfriaba el agua del radiador y como no era correcto quise explicartelo.
Agradezco los aportes de todo el que de su tiempo en contestar, para mi esto es un gran gesto y mas si es dentro del contexto de un foro altruista.
Le voy a meter el electro-ventilador de una escavadora ;D
-
Me pierdo, disculpas, no pretendo ni dar ni quitar la razon, intento aprender de la experiencia y de razonar con argumentos solidos y convincentes. Es evidente que hasta que no gira el motor no va a recibir el agua fria del radiador, lo que he conseguido de la forma que he descrito anteriormente, es en mi caso ya que no se si os pasa a vosotros en vuestras motos o por contra es un capricho de la mia, es acortar el tiempo para refrigerar de una forma forzada pero mas rapida el motor. Ahora en agosto a las 4 de la tarde cuando regreso a mi casa despues de callejear a baja velocidad, vengo con el electro a tope, si espero a que se apague es eterno, en mi caso aveces hasta 10 minutos en estas condiciones severas de calor. A veces he llegado a pensar que nunca va a parar el electro por que no es capaz de hacerse con el trabajo que tiene, devido a que estos motores funcionan muy altos de temperatura, a que el electro es pequeño o a mil cosas que se me escaparan, ya que no soy mecanico tan solo un aficionado. Bueno con el procedimiento tardo un maximo de 2 a 3 minutos en ver como se estabiliza la temperatura.
Resumo, llego a mi casa con la moto muy caliente y el electro a tope, paro el motor pero dejo el contacto sin cortar la electricidad al sistema, con lo que el electro sigue girando y enfriando solo el radiador ( Al enfriar solo el agua del radiador la enfrio rapidamente y la bajo mas de temperatura 1 minuto aproximado) Despues de esto vuelvo a arrancar el motor de esta forma el agua fria (fria es un termino generoso ya que imagino que como poco estara a 50 grados) entra a mezclarse con la que quedo en el motor, al llegar esta cantidad de agua mucho mas fria que la que quedo dentro del motor se mezclan he intercambian temperatura de una forma muy rapida y se observa como se para el electro y baja la temperatura:
Mi conclusion es que es mas efectivo que esperar 10 minutos para ver si el electro puede hacerse con el trabajo o no, me asusta estar viendo como las barritas de temperatura estan casi al limite, y me fastidia tener que perder tiempo en algo que deberia hacer la moto de una forma mas eficiente. Como os he dicho anteriormente la moto me encanta, pero eso no significa que no vea lo que para mi son deficiencias para unas motos que cuestan un dineral, puede ser que no este bien dimensionado el electro y sea pequeño, puede ser que le doy un uso para el que la moto no se diseño (circular por ciudad a baja velocidad) o mil cosas, pero quiero solucionarlo y cuidar la mecanica y esto es lo que realmente me interesa:
Con el modo de actuar ¿maltrato la mecanica? a priori lo unico que me viene a la cabeza es si en ese minuto que no dejo girar el motor, la inercia de la temperatura sube tanto como para dañar alguna parte.
Otra cuestion a valorar es si cuando paro el motor y dejo girar el electro para enfriar solo el radiador ¿fatigo y comprometo la bateria? ya que despues de arrancarlo de nuevo en cuanto para el electro detengo nuevamente el motor y imagino que la bateria no tiene tiempo de recuperar lo que ha gastado moviendo el electro anteriormente con el motor parado.
Espero que se entienda.
Escribir y leer sin ver los gestos y las expresiones de los contertulios a veces puede dar lugar a confusiones, Javihesa no era mi intencion quitar ni darte la razon, tan solo ley en tu contestacion ( la cual agradezco), que solo enfriaba el agua del radiador y como no era correcto quise explicartelo.
Agradezco los aportes de todo el que de su tiempo en contestar, para mi esto es un gran gesto y mas si es dentro del contexto de un foro altruista.
Le voy a meter el electro-ventilador de una escavadora ;D
Diego, todas las precauciones que tomes siempre estarán bien pero no te agobies tanto. Para el motor como toda la vida y cuando te lo escupa por el vaso de expansión rellenas y ya está.
Este motor como dice JR8, es muy duro y no "sufre" tanto como crees. No al menos para tomar estas medidas que tomas tu. Creo que no lo hacemos nadie y hay motos de más de 100000 kms.
Olvídate y siempre que te falte agua del vaso, rellena a no ser que comiences a entra en la zona roja del retén del agua por kms recorridos. Entonces revisa también tapa de embrague para moco... ondulaciones en el filtro de aceite.... y olvídate de todo lo demás
.
-
Otra vez me he editado a mi mismo
-
Por cierto... donde te vas a mojar el trasero en el Alto Tajo ?. El pueblo de mis padres está por esa zona e igual me paso antes de que lleguen los fríos !
(Se nota que me he vuelto a reeditar ?. Vaya nochecita llevo con el Tapatalk
)
-
Pues hago incursiones por toda la zona, cuando puedo y tengo tiempo, que no es muy común, la zona que mas piso es la fuente de la falaguera, a 5 km del puente de San Pedro, en la pista que comunica Zaorejas con Poveda de la Sierra, esa zona, vamos toda la pista es de baño donde la pilles, a veces los accesos son pronunciados pero menos masificados, a mi me roba el corazón todo el alto tajo pese a ser una zona muy deprimida.
Sigo tu consejo, dejo de agobiarme aunque vomite la bestia reflujos verdes, ;D
Saludos.
-
Pues hago incursiones por toda la zona, cuando puedo y tengo tiempo, que no es muy común, la zona que mas piso es la fuente de la falaguera, a 5 km del puente de San Pedro, en la pista que comunica Zaorejas con Poveda de la Sierra, esa zona, vamos toda la pista es de baño donde la pilles, a veces los accesos son pronunciados pero menos masificados, a mi me roba el corazón todo el alto tajo pese a ser una zona muy deprimida.
Sigo tu consejo, dejo de agobiarme aunque vomite la bestia reflujos verdes, ;D
Saludos.
Tendré que pasarme con el bañador Turbo
.
Gracias Diego !.
-
Diego, compañero, no tienes que pedir disculpas hombre no aquí estamos todos para aprender y ayudar en lo posible ;)
La burra ciertamente es calentorra, pero 10 minutos me parece excesivo.
Solo se me ocurren tres causas... Te las digo de más probable a menos.
1 llevas los escapes de serie.
2 la bomba ya no trabaja como debe, te aconsejo cambiarla completa por el modelo 2009
3 el líquido anticongelante y el circuito están sucios.
Ya contarás
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Buenas,
El liquido tiene buen aspecto, la bomba ni idea pero tengo un kit nuevo que se lo cambiare en el próximo cambio, la moto la compre de segunda mano y no se si llevara la inicial de fabrica o se la habrán cambiado alguna vez, ahora la moto tiene 42000 km. Los escapes son los tochos originales, de momento no le voy a dar mas vueltas, esperare a cambiar escapes y lo demás cuando le toque el cambio, me quedan 3000 km, llevo una rejilla de aluminio muy abierta para proteger el radiador. Seguro que pueda venir todo de los catalizadores. Ahorrare un poco y veremos.
Saludos.
-
Un poquito del escape y otro de la bomba, y ya que la cambias líquido nuevo y de calidad, y veras que se acabaron los 10 minutos de espera el próximo verano...
SLT!
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Hola chicos..ya está la moto en el taller.Por lo q me ha dicho el mecánico es la bomba de agua,q en sí no es mucho dinero pero limpiar todos los restos del líquido implicaba horas por todo lo q hay q desmontar.
En fin,lo q sabiamente ya me habíais apuntado.
El problema vendrá y ya lo dije,a la hora de reclamar el importe d la factura al conce d Barcelona donde la compré.Me dieron un año d garantía.Ya tuve problemas cuando tuve el asunto de las vibraciones en el manillar.Fue un equilibrado d la rueda y el chico ya me puso pegas.Su argumento no tenía desperdicio.Le dije q el problema del manillar lo detecté al soltar las manos del manillar para ajustarme la visera,empezó a vibrar mucho y casi se me cruza la dirección,con el consiguiente susto.Su rpta. fue q la garantía no lo cubría pq la moto no se puede llevar sin manos.
Me quedé estupefacto y por no querer tener follón,ni le contesté,pagué y a correr.Eso sí,me pareció un gesto lamentable por su parte por decirlo educadamente.
Hoy estando en el taller para advertirles del problema y ya han empezado con pegas antes siquiera de contarle nada.
Que tenía q haberle avisado antes de llevarla,q si esto q si lo otro.La he llevado al conce oficial ktm único q hay en la provincia a 35 km de mi casa,q por cierto es lo q me dijo q hiciera si ocurría cualquier problema.Así q nada,lo de siempre,si todo va bien,la gente es maravillosa.Al primer problema..ya empiezan con historias.
Voy a esperar para ver como acaba todo,pero esta vez no les paso una,cueste lo q cueste.
Si hay una cosa q me jode y mucho es la gente listilla y caradura.
Os seguiré informando,un saludo!!
《Si has de elegir entre dos caminos,elige el del corazón,no te equivocarás》
-
Mi buenas, el conce no se será euro burras??
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Prefiero no dar nombres hasta que la recoja JJG,espero no te moleste.
Aúnque en algún post ya comenté dónde la compré.
Tan solo espero buena voluntad y cumplir con las condiciones d la venta.
Espero no llevarme un chasco.
A ver qué pasa....
《Si has de elegir entre dos caminos,elige el del corazón,no te equivocarás》
-
Suerte, de esos hay muchos, cuando se les cala, se les pone la "X" y otro taller-tienda mal gestionado que esta abocado al cierre o a la subsistencia ratonera por que están en una gran ciudad con mucho publico y siempre cazan algo.
Yo después de muchos años de búsqueda por fin encontré mi mecánico de confianza, he pasado unas cuantas y he puesto muchas "X" pero ahora estoy la mar de contento.
Dales caña y intenta no calentarte, sin perder los nervios se consigue mas, se que es difícil, pero es mejor.
Un saludo y suerte.
-
Siento decirte que aunque la respuesta del manillar no ha sido del todo acertada, la bmw la kawa y esta ktm en determinadas condiciones se te puede menear el manillar cuando lo sueltas, e incluso tirarte. Lo que pasa es que no me atrevo a dejarlo mucho suelto. Las motos tenian ruedas nuevas en algunos casos, cargada de viaje en otros, etc.
Por lo demas reclamales pero bien, que la moto la vendieron defectuosa.
-
Pues nada...afortunadamente final feliz.
Repararon la moto(kit bomba agua,filtro aceite,limpiar tamizes motor,cárter y stma.refrigeración,litro d aceite y 3'5 h d mano d obra...264 € q al final por tema garantía sí me lo reembolsan.
La moto va fina,fina...muy contento.
《Si has de elegir entre dos caminos,elige el del corazón,no te equivocarás》
-
Que bien, a planear la siguiente salida, ya empiezan las lluvias, vendrás con la cara O0 de barro
saludos
-
Muxas gracias Diego!!
《Si has de elegir entre dos caminos,elige el del corazón,no te equivocarás》
-
Enhorabuena! Ahora ya puedes decir el nombre del vendedor que parece que al final a dado la talla.
SLT!
-
Sí, el conce se llama Burras,en Barcelona.
El chico q me la vendió Xavi.
《Si has de elegir entre dos caminos,elige el del corazón,no te equivocarás》
-
Me alegro de que te lo hayan solucionado
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Una duda, cuando cambiáis vosotros el retén y el eje, también ponéis una nueva junta a la tapa del motor?
-
Es lo recomendable. En mi caso, en el concesionario me "permiten" devolverle la junta nueva si no la uso. Así que desmonto, y si veo que esta bien, no la cambio. De todas formas, la respuesta correcta es que es recomendable cambiarla
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Y como se sabe si se puede reutilizar, que lo que marca la decisión.
Un saludó
-
Cambiala, y ya está ;D
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
-
Cambiala, y ya está ;D
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk
jajaja, mira que listo ;), para eso note pregunto.
La cambiare.
-
Lo mejor es cambiarla porque separa en alguna zona el aceite del agua y es poco dinero. Una minifuga y vuelves a laa andadas.
-
jajaja, mira que listo ;), para eso note pregunto.
La cambiare.
Es que que quieres que te diga? La junta, si se ve bien, y la tapa y el semicárter esta limpio y liso... Perder no va a perder. No és algo que te pueda explicar... Es algo que se ve por lógica.
De todas formas por 11 euros que vale en origen el mejor consejo que puedo darte, ya te lo he dado con menos rodeos ;D
Ante la más mínima duda... Se cambia. De ahí mi respuesta anterior ;)
Slt
Enviado desde mi JY-G2F mediante Tapatalk