Foro Usuarios KTM LC8
Foro Técnico LC8 990 & 950 => Motor 990 & 950 => Mensaje iniciado por: M.Falcon en Abril 06, 2015, 11:16:03 am
-
https://ktmlc8.es/index.php?topic=3059.msg58821;topicseen#new (https://ktmlc8.es/index.php?topic=3059.msg58821;topicseen#new)
Vengo de este post. Pues eso, para mi desgracia y una vez abierto el motor para el cambio del rodamiento primario, al ir verificando piezas, nos hemos encontrado el cilindro trasero con una grieta en horizontal, de derecha a izquierda. (os dejo unas fotos)
Alucinante!! Valla racha que llevo… Con esto no se contaba… como indiqué en los 45.000 km que llevo el motor va redondo,
no gasta aceite, ni pérdida de potencia, nada de nada… Ni siquiera se me había ido la bomba de agua, aunque ya empezaba a perder...
Creo que no he gripado porque la grieta está por debajo del rozamiento de los segmentos…
Como es lógico no voy a volver a montar ese cilindro. Después de lo visto, da miedo.
El resto de componentes dentro de lo normal, el cilindro delantero perfecto.
las bombas de aceite según el mecánico habría que cambiarlas porque las puntas de los rotores están marcadas.
También habría que esmerilar válvulas por la carbonilla, y porque dos están un poco pisadas.
SOS.!! Compañeros, espero vuestra colaboración tengo las siguientes dudas;
-El cilindro se puede reparar? Creo que el material es nicasil, pero no lo dice en ninguna parte.
-Alguien tendría ó sabéis de un cilindro en buen estado para vender? Es una 950 del 2005.
-Porque se ha producido esto? Falta de refrigeración? Falta de engrase? Defecto del material?
que yo sepa siempre he mantenido el nivel de agua y de aceite…
-Otro tema, las cadenas de distribución están en 7 mm. siendo el mínimo 6 mm pero no las veo
para cambiar. Que opináis?
Espero vuestra colaboración, actualmente tengo muchas dudas, sobre la moto seguir con ella, la marca, etc...
Pero es la moto que me gustaría seguir teniendo…
Gracias y saludos.
(https://imagizer.imageshack.us/v2/640x480q90/538/Y6VRwR.jpg)
Aquí se aprecia de derecha a Izquierda. mas marcada en el lado izquierdo...
(https://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/537/18eY7r.jpg)
Otra toma del mismo cilindro. También se ve marcada la falda del pistón, como si hubiese tenido agua...
-
Lo primero que yo haría seria ponerme en contacto con una rectificadora . Ellos te aconsejarán mucho mejor que nadie , si te dicen que se puede reparar y te lo hacen ya te lo dirán ellos pero deberías rectificar también el delantero para que queden los dos igual de compresión .
Lo de porque a ocurrido si a ido bien mantenida cómo explicas solo se me ocurre que allá ido un poco seca de gasolina y entonces el cilindro trasero que es el que más se calienta se allá estallado , igualmente es difícil de diagnosticar el porqué.
Suerte
-
Dame referencia del
Cilindro que tengo 3 en casa para vender!!!!
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Gracias frc.
Efectivamente mañana he quedado con una rectificadora a ver que me dicen...
Lo de falta de gasolina pues no sé, como no sea la bomba que en algún momento haya enviado poca gasolina...
-
Dame referencia del
Cilindro que tengo 3 en casa para vender!!!!
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Contrevia el cilindro es el trasero, de la 950 Adventure del 2005. si te parece que te envío un privado y lo comentamos..
-
Mándame privado con tu teléfono y te llamo
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Gracias frc.
Efectivamente mañana he quedado con una rectificadora a ver que me dicen...
Lo de falta de gasolina pues no sé, como no sea la bomba que en algún momento haya enviado poca gasolina...
No sólo me refiero a si llevas escapes cambiados y no has modificado la carburación el cilindro trasero sobre todo suele quedar un poco seco con la consecuente falta de engrase y más temperatura ya que la gasolina también sirve para lubricar los cilindros.
-
Actualmente llevo los escapes de casa, pero durante dos años he tenido puesto unos FMF de titanio.
Puede ser que ahí se originara el problema...
-
Buenas,
No es la primera 950 que veo con problemas en el cilindro trasero a partir de los 40.000km, en teoría las 950 de 2005 venían mejoradas en ese aspecto, pero... te ha tocado.
Lo que te han dicho es lo suyo, rectificadora y que te asesoren, si encuentras 2cilindros baratos, vete a por ellos.
saludos!
-
Vaya mala suerte la tuya :o
Ya veo que has desmontado cilindro y culata juntos, espero que salga bien la jugada.
Ese cilindro lo tienes que tirar a la basura, por esa grieta te está entrando refrigerante, así que es pasante y nada se puede hacer para repararlo. Si acaso envía un escrito a ktm, a ver si te hacen caso, porque está claro que eso es un defecto del material y nada tiene que ver con el uso de la moto, ni con ponerle escapes ni con nada de nada, prueba de ello es que la camisa del cilindro se ve con el rectificado de fábrica, con lo cual ha estado bien lubricada.
Lo mejor es que compres uno de segunda mano, y antes de montarlo, se lo llevas al rectificador junto con el pistón; el te dirá si le montas segmentos nuevos, le haces un bruñido, o directamente lo montas y a funcionar.
Yo cambiaría todo lo que no estuviera en tolerancia, desde luego, incluidas las cadenas de distribución, vas a tener un motor nuevo.
Suerte!
-
Gracias compañeros por vuestro asesoramiento, tenéis mucho nivel, lleváis razón en lo que comentáis.
Y sigo con más sorpresas.
Ahora resulta que las referencias de mis cilindros son del modelo 2004. Es decir que ktm me ha metio la bacalá.
La moto es 2005 verificado por la fecha de compra, suspensiones de 210, número de bastidor, etc...
Es decir que si les pido el cilindro del 2005 resulta que este es distinto al que llevo montado, manda cojones el asunto.
así que le he hecho una reclamación por esto y otra por la grieta del cilindro. Según el de la rectificado es defecto del material,
dice que no ha visto nada igual...
En fin os iré informando.
-
Buenas,
Puede ser vendida en 2005 y tal, pero según ficha técnica, de que año es de fabricación¿?
saludos
-
Gracias compañeros por vuestro asesoramiento, tenéis mucho nivel, lleváis razón en lo que comentáis.
Y sigo con más sorpresas.
Ahora resulta que las referencias de mis cilindros son del modelo 2004. Es decir que ktm me ha metio la bacalá.
La moto es 2005 verificado por la fecha de compra, suspensiones de 210, número de bastidor, etc...
Es decir que si les pido el cilindro del 2005 resulta que este es distinto al que llevo montado, manda cojones el asunto.
así que le he hecho una reclamación por esto y otra por la grieta del cilindro. Según el de la rectificado es defecto del material,
dice que no ha visto nada igual...
En fin os iré informando.
Supongo que se podrá montar el cilindro del 2005, imagino que el cambio de referencia será debido a una mejora en los materiales del cilindro.
Yo tengo una del 2003 y este tema me interesa ya que algún día puede que me pase lo mismo.
Ya iras contando
-
Robeitor, la ficha es de diciembre del 2004. pero cuando pido algo en el concesionario me solicitan nº de bastidor
y me suministran piezas del 2005. Te garantizo que mi moto es 2005 porque la he seguido muy de cerca,
y supuestamente ésta venia con bastante mejoras que me interesaban. pero no, los señores de Ktm cogieron stock del modelo anterior...
Alfventure, he podido averiguar que los cilindros 2005 no valen para los motores 2003/2004.
los cilindros 2005 llevan la falda más larga y no entran en los carteres. hay diferencia entre los carteres 2005 respecto al
03/04 que sí son iguales. Así que no puedes contar con esta opción...
-
Alfventure, he podido averiguar que los cilindros 2005 no valen para los motores 2003/2004.
los cilindros 2005 llevan la falda más larga y no entran en los carteres. hay diferencia entre los carteres 2005 respecto al
03/04 que sí son iguales. Así que no puedes contar con esta opción...
Gracias por la info, pues vaya putada!! no contaba yo con eso. ¿Y no te merece la pena buscar un motor de 990 o 950?
Tenemos el motor menos evolucionado de las LC8 con todos sus fallos de juventud, por lo demás me encanta mi 950, ya veremos cuanto aguanta hasta que me empiece a dar problemas y eso que tengo un ruido bastante alarmante desde el principio de los tiempos hace ya 11 años cuando la compré (pienso que es de la maza del embrague cuando está sobre la pata en punto muerto) pero me he acostumbrado a vivir con ello.
-
Robeitor, la ficha es de diciembre del 2004. pero cuando pido algo en el concesionario me solicitan nº de bastidor
y me suministran piezas del 2005. Te garantizo que mi moto es 2005 porque la he seguido muy de cerca,
y supuestamente ésta venia con bastante mejoras que me interesaban. pero no, los señores de Ktm cogieron stock del modelo anterior...
Alfventure, he podido averiguar que los cilindros 2005 no valen para los motores 2003/2004.
los cilindros 2005 llevan la falda más larga y no entran en los carteres. hay diferencia entre los carteres 2005 respecto al
03/04 que sí son iguales. Así que no puedes contar con esta opción...
Me parece muy raro....
Lo de que te suministren piezas de las 2005, puede ser porque las han sustituido en el listado por piezas mas modernas y mejoradas, pero eso no quiere decir que tengas una 2005.
Por ejemplo, yo tengo una 990 2006 , y si pido el eje de la bomba de agua, automáticamente me sirven la de 2009, porque ha sido sustituida en el inventario como pieza mejorada y tal, pero no quiere decir que yo tenga una 2009.
A lo mejor me estoy equivocando, pero si en la ficha pone 2004... me escama un poco.
saludos!
-
Me parece muy raro....
Lo de que te suministren piezas de las 2005, puede ser porque las han sustituido en el listado por piezas mas modernas y mejoradas, pero eso no quiere decir que tengas una 2005.
Por ejemplo, yo tengo una 990 2006 , y si pido el eje de la bomba de agua, automáticamente me sirven la de 2009, porque ha sido sustituida en el inventario como pieza mejorada y tal, pero no quiere decir que yo tenga una 2009.
A lo mejor me estoy equivocando, pero si en la ficha pone 2004... me escama un poco.
+
saludos!
Sé lo que dices Robeitor, no me refiero a las piezas mejoradas. Sino a piezas mas concretas como por ejemplo el cilindro.
mi nº de bastidor es, y además dicho por Ktm 2005 y si me dan el cilindro de ese año, pues no me vale... porque llevo el del 2004.
les sobraría una remesa y me pusieron ése... de todas formas ktm se va a pronunciar.
El que la ficha técnica sea de Diciembre del 2004, no quiere decir que sea el modelo de ése año.
Muchas marcas a final de año hacen presentación de los nuevos modelos y sobre la marcha los ponen a la venta. de hecho si no recuerdo mal, el modelo Adventure 2005 se presentó al mercado a finales del 2004, con una ampliación de garantía a 3 años,
que sí me dieron.
Estoy muy seguro de la versión que tengo. Soy un rayao de estas motos, tengo todas las pruebas desde su presentación
en el 2003, hasta la última del 2012..
-
No sólo me refiero a si llevas escapes cambiados y no has modificado la carburación el cilindro trasero sobre todo suele quedar un poco seco con la consecuente falta de engrase y más temperatura ya que la gasolina también sirve para lubricar los cilindros.
Creo que te has liado, si la moto o algún cilindro va seca, osea con poca gasolina lo que pasa es que coge más temperatura no que lleve falta de engrase. La gasolina no engrasa jamás de los jamases, lo que pasa es que si que una mezcla adecuada o incluso rica ayuda a disipar más temperatura por las microgotas de gasolina, que absorven calor antes de combustionar y ese calor junto a la gasolina no consumida y que ha absorvido también calor se expulsa por el escape.
Por eso las mezclas "gordas" ayudan a preservar la vida del motor al mantener una temperatura más baja en el cilindro, cabeza de pistón y culata
-
Creo que te has liado, si la moto o algún cilindro va seca, osea con poca gasolina lo que pasa es que coge más temperatura no que lleve falta de engrase. La gasolina no engrasa jamás de los jamases, lo que pasa es que si que una mezcla adecuada o incluso rica ayuda a disipar más temperatura por las microgotas de gasolina, que absorven calor antes de combustionar y ese calor junto a la gasolina no consumida y que ha absorvido también calor se expulsa por el escape.
Por eso las mezclas "gordas" ayudan a preservar la vida del motor al mantener una temperatura más baja en el cilindro, cabeza de pistón y culata
Me parece muy bien tu clase , pero no me he liado para nada se perfectamente lo que digo sin entrar en tanto detalle y la gasolina como tu sabrás lleva aditivos para que no reseque y queme las válvulas.
-
Me parece muy bien tu clase , pero no me he liado para nada se perfectamente lo que digo sin entrar en tanto detalle y la gasolina como tu sabrás lleva aditivos para que no reseque y queme las válvulas.
Hombre, gracias. Como me has caido bién te voy a dar otra clase, ya que me da la impresión de que has oido campanas y no sabes de donde suenan.
La gasolina lleva aditivos efectivamente para "lubricar" las válvulas, más en concreto las zonas de asiento. Actualmente se suelen usar aditivos con base de potasio, y antiguamente se añadía plomo a las gasolinas.
Cuando obligaron por razones medioambientales a retirar el plomo como aditivo de las gasolinas (bueno, aparte de que el plomo es muy contaminante resulta que también fastidiaba los catalizadores, así que hasta que no se eliminó el plomo no se pudo extender el uso de estos catalizadores) los fabricantes empezaron a hacer los motores (zonas de valvulas y asientos) con nuevos materiales más duros y resistentes (antes se usaban materiales más blandos) y que no requerían de la "lubricación" que aportaba el plomo, aunque pese a todo los fabricantes de gasolinas añadieron otros aditivos -como bién has dicho- que actuan de leve "lubricante" para estas zonas.
Veo que ese concepto lo tienes más o menos claro aunque por si acaso te lo he detallado.
Lo que veo que no tienes claro es que esta "lubricación" de las valvulas (que realmente es prácticamente una acción química entre materiales porque ya me dirás tu que material lubrica con la llamarada de la explosión saliendo por la válvula) no influye en la temperatura del motor.
Como mucho podría pasar que por su ausencia la válvula y el asiento se lleguen a deteriorar hasta tal punto que se pruduzca un mal sellado y un fogueo (esto pasaría en un motor antiguo diseñado para gasolina con plomo si lo haces funcionar durante varios miles de km con gasolina sin plomo, por ejemplo) , pero esto no repercutiría en un aumento de temperatura del motor en general, solo de la própia válvula y la zona de escape. Es más: este mal sellado favorecería la evacuación de gases calientes del cilindro, en el peor de los casos igual se podría llegar a quemar la junta de la culata y entonces si que habría aumento de temperatura del motor en general.
Lo que yo he dicho es que el aumento de temperatura por una mezcla pobre se produce por lo que ya he explicado, osea porque es la propia gasolina la que evacua el calor y cuanta menos gasolina entre en el cilindro (dentro de los que son los límites de funcionamiento de un motor, evidentemente) menos calor se evacuará (el efecto es especialmente notable a altas rpm).
Y en ningún caso ese aumento de temperatura por una mezla pobre se puede producir por el efecto que tu comentas, pues la falta de lubricación de la válvula tiene efectos en un motor a largo plazo y en cualquier caso los motores modernos ya tienen previsto este aspecto al tener como he dicho antes en las valvulas y sus asientos materiales más duros y resistentes a las altas temperaturas.
Por último y si me lo permites te haré una preguntilla ¿tienes algunos estudios en mecánica para estar tan seguro de lo que dicies? ¿quizá lo has comprobado en algún motor que hayas desmontado?
-
Hombre, gracias. Como me has caido bién te voy a dar otra clase, ya que me da la impresión de que has oido campanas y no sabes de donde suenan.
La gasolina lleva aditivos efectivamente para "lubricar" las válvulas, más en concreto las zonas de asiento. Actualmente se suelen usar aditivos con base de potasio, y antiguamente se añadía plomo a las gasolinas.
Cuando obligaron por razones medioambientales a retirar el plomo como aditivo de las gasolinas (bueno, aparte de que el plomo es muy contaminante resulta que también fastidiaba los catalizadores, así que hasta que no se eliminó el plomo no se pudo extender el uso de estos catalizadores) los fabricantes empezaron a hacer los motores (zonas de valvulas y asientos) con nuevos materiales más duros y resistentes (antes se usaban materiales más blandos) y que no requerían de la "lubricación" que aportaba el plomo, aunque pese a todo los fabricantes de gasolinas añadieron otros aditivos -como bién has dicho- que actuan de leve "lubricante" para estas zonas.
Veo que ese concepto lo tienes más o menos claro aunque por si acaso te lo he detallado.
Lo que veo que no tienes claro es que esta "lubricación" de las valvulas (que realmente es prácticamente una acción química entre materiales porque ya me dirás tu que material lubrica con la llamarada de la explosión saliendo por la válvula) no influye en la temperatura del motor.
Como mucho podría pasar que por su ausencia la válvula y el asiento se lleguen a deteriorar hasta tal punto que se pruduzca un mal sellado y un fogueo (esto pasaría en un motor antiguo diseñado para gasolina con plomo si lo haces funcionar durante varios miles de km con gasolina sin plomo, por ejemplo) , pero esto no repercutiría en un aumento de temperatura del motor en general, solo de la própia válvula y la zona de escape. Es más: este mal sellado favorecería la evacuación de gases calientes del cilindro, en el peor de los casos igual se podría llegar a quemar la junta de la culata y entonces si que habría aumento de temperatura del motor en general.
Lo que yo he dicho es que el aumento de temperatura por una mezcla pobre se produce por lo que ya he explicado, osea porque es la propia gasolina la que evacua el calor y cuanta menos gasolina entre en el cilindro (dentro de los que son los límites de funcionamiento de un motor, evidentemente) menos calor se evacuará (el efecto es especialmente notable a altas rpm).
Y en ningún caso ese aumento de temperatura por una mezla pobre se puede producir por el efecto que tu comentas, pues la falta de lubricación de la válvula tiene efectos en un motor a largo plazo y en cualquier caso los motores modernos ya tienen previsto este aspecto al tener como he dicho antes en las valvulas y sus asientos materiales más duros y resistentes a las altas temperaturas.
Por último y si me lo permites te haré una preguntilla ¿tienes algunos estudios en mecánica para estar tan seguro de lo que dicies? ¿quizá lo has comprobado en algún motor que hayas desmontado?
Cómo tú no me has caído tan bien como yo a ti no te voy a dedicar tantas palabras como tu a mi .
Respecto a lo de la clase no creo que estés a nivel para impartirla y aunque lo estés nadie te lo ha pedido.
No voy a entrar en más debate entre tu y yo porque lo único que hacemos es perjudicar al que ha abierto el tema que el hombre tiene un problema grande y con estas tonterías no creo que le ayudemos mucho.
Un saludo.
-
Gracias compañeros... como bien dices frc sigo con mi problema, aunque ya voy avanzado en la reparación y tomándomelo con más calma. El mecánico ya ha comenzado a cerrar el motor. Le he puesto nuevas, todas las juntas, toricas, retenes, cojinetes, bombas de aceites y cadenas de distribución.... A este ritmo se va a quedar nueva, a falta del cilindro...
Por cierto el kit de juntas de ktm es super completo.
Y como última novedad, hemos averiguado mientras se pronuncia ktm, que mi motor es 2005. No 2004 cómo pensábamos.
Lo único que es 2004 son los cilindros.... Os seguiré informando.
Saludos.
-
Cómo tú no me has caído tan bien como yo a ti no te voy a dedicar tantas palabras como tu a mi .
Respecto a lo de la clase no creo que estés a nivel para impartirla y aunque lo estés nadie te lo ha pedido.
No voy a entrar en más debate entre tu y yo porque lo único que hacemos es perjudicar al que ha abierto el tema que el hombre tiene un problema grande y con estas tonterías no creo que le ayudemos mucho.
Un saludo.
Dejaros de historias, estaba claro que estas cosas pasan por defectos de fabrica en el material y que salen con el tiempo debido a los cliclos de fatiga; nada tiene que ver que le haya puesto escapes ni que vaya escasa de gasolina. Para debatir acerca del plomo y sus beneficios podéis abrir otro tema y opinamos todos.
Saludos