Foro Usuarios KTM LC8
Foro Técnico LC8 990 & 950 => Chasis 990 & 950 => Mensaje iniciado por: Angelnx en Diciembre 06, 2016, 08:45:10 pm
-
Hola!!
Mi amigo Galle ha roto el depósito derecho de su 990 Adventure. No sabemos si con una piedra o con la propia defensa.
En un primer momento pensé en el grifo, pero no. La raja está en la esquina delantera anterior, justo detrás del protector de plástico negro. No le falta material y las rajas no son abiertas .
Podría haber sido más grave, pero no hay daños personales y una vez reparado quedará oculto, así pués, ahora vienen las preguntas:
- La primera, la más obvia: ¿Os ha ocurrido a alguno? ¿Cómo lo habéis solucionado?
- El depósito parece de plástico, pero no estamos seguros. Si no es de fibra de vidrio, en principio descartamos repararlo con este material.
- En caso de ser de plástico, ¿se podría utilizar soldadura de plástico al igual que hacen con algunos plásticos en los talleres de chapa y pintura de coches o sería mejor utilizar un pegamento específico?
En pleno viaje lo hubiéramos reparado con pegamento de dos componentes, pero como no corre demasiada prisa, nos queremos asegurar de que la reparación sea definitiva. Por eso que pedimos vuestro consejo.
Gracias!!!!
-
Los depositos son de plastico que yo sepa, buscar algun tipo de resina epoxi que aguante los hidrocarburos y listo, si quereis darle mas fuerza le podeis poner un velo de esos que se usan para la fibra de vidrio.
Enviado desde mi P8000 6.0 mediante Tapatalk
-
Casi seguro q son de polietileno, si es así, solo tenéis q comprar una plancha, cortar tiras e ir inyectándolo con una pistola de calor.
Lavarlo muy bien antes, sobre todo por dentro para q no os esplote en la cara.
Es bastante fácil, si decidis hacerlo así luego os explico como, q ahora llevo tela de prisa
-
En el foro ya he visto alguna que otra reparación y aguantan, de todas formas, en el interior del tanque viene escrito que material es exactamente.
Saltapiedras te podrá decir cómo se reparó el de Mikelito.
saludos!
-
Gracias a todos!!
Casi seguro q son de polietileno, si es así, solo tenéis q comprar una plancha, cortar tiras e ir inyectándolo con una pistola de calor.
Lavarlo muy bien antes, sobre todo por dentro para q no os esplote en la cara.
Es bastante fácil, si decidis hacerlo así luego os explico como
en el interior del tanque viene escrito que material es exactamente.
Saltapiedras te podrá decir cómo se reparó el de Mikelito.
Os agradeceríamos que compartierais vuestra experiencia.
He encontrado algo de información. Desde el que ha reparado un depósito usando una brida de plástico y un mechero hasta la soldadura plástica más profesional.
Aun no hemos buscado la inscripción en la parte interior que identifique de qué tipo de plástico se trata.
Para garrafas y depósitos de plástico parece ser que normalmente se usa polipropileno o polietileno, pero en el caso de las 950/990 Adventure, nos apunta alguien desde el foro Advrider que se trata de PA6 (más conocido como poliamida o nylon)
Acabo de encontrar un artículo en que explican cómo reparar un depósito fabricado con este material, el de una Yamaha Tenere:
https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1069273 (https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1069273)
Parece claro que en caso de tener que calentar el deposito, no es suficiente con vaciarlo. Hay que enjuagarlo con agua e incluso sería recomendable trabajar con el lleno de agua.
Hemos pensado llevarlo un taller donde reparan paragolpes de coche, a ver que nos dicen.
-
Nosotros usamos un bicomponente epoxy (de la marca innotec, aunque hay miles, ésta es simplemente indestructible), y entre capa y capa pusimos una malla metálica para reforzarla aún más, pues la rotura se produjo en la parte del soporte de la zona inferior.
Quedó perfecta y ha sido más que bien probada
Suerte con la reparación!!
Enviado desde mi E2303 mediante Tapatalk
-
Nosotros usamos un bicomponente epoxy (de la marca innotec, aunque hay miles, ésta es simplemente indestructible), y entre capa y capa pusimos una malla metálica para reforzarla aún más, pues la rotura se produjo en la parte del soporte de la zona inferior.
Quedó perfecta y ha sido más que bien probada
Tomamos nota. Además, un par de dosis de ese epoxy vendrán con nosotros a todas partes. Gracias!!!
-
Finalmente lo repararon con una solución líquida y unos polvillos. Pega, rellena y sella de forma casi instantánea.
No me quedé con la marca del kit de reparación, pero después de buscar un rato en internet he leído que se usa cianocrilato (Super Glue 3) y bicarbonato sodico en polvo.
Después de un mes y unos cuantos cientos de kilómetros forzando la máquina, no pierde ni una gota.
-
Efectivamente es otra manera, esa solucion se usa mas en grietas o pequeños agujeros en las piezas de fibra de carbono ya que la dureza, elasticidad y flexibilidad es similar (vamos, que es casi nula)
El problema que puedes tener con esa reparación es que le des otro golpe y te salte la reparación entera o que el plastico dilate o encoja y tambien te saltara (por suerte es una zona "bastante fresca" aunque expuesta
Pero vamos, si no hay ganas o conocimiento para ponerte a inyectar plastico es una solución fantastica, y si salta de nuevo en cualquier chino tienes lo necesario para volver a reparala, incluso en ruta