Foro Usuarios KTM LC8
Foro Técnico LC8 990 & 950 => Motor 990 & 950 => Mensaje iniciado por: rafa en Noviembre 04, 2009, 02:12:58 am
-
Hola a todos, desde que compr? mi 950, la moto viene montada con "Akras"y con los "DBkyller", pero al reducir la moto petardea m?s de lo normal,me han comentado, que no tiene que estar bien carburada y que tengo que cambiar los chicl?s.seg?n parece debe ser m?s o menos normal
Sabeis m?s o menos el costo de esta reparaci?n.
Gracias anticipadas
-
A mi me pasa lo mismo.
Hurgando he encontrado este viejo hilo sin respuestas.
Quiero carburarla en un futuro (aunque no tengo más que unos pocos conocimientos troricos).
¿Se conocen que medidas de chicles u otras modificaciones convienen en los carburatas para una 950 con Akras ?.
Se agradecería la actualización
-
Y cada vez quedan menos talleres donde sepan afinar bien carburadores... !!
(igual habria que hacer una lista ;) )
-
Buenas.
Yo tengo una SE 950, y he preguntado lo mismo ya que con los akra, petardea una barbaridad. He preguntado también si sería necesario carburarla, pero me han indicado que seguramente no sea ese el problema.
Reconozco que a mi me gustan las motos con sonido y ese petardeo me encanta, pero estaba preocupado con la G Civil. Al llegar a un rotonda y cortar gas, petardea que parece el 7 Caballería a galope, pero me he acostumbrado y la verdad me gusta así.
De todos modos, si averiguas el problema seria bueno saberlo. Seguiré este post.
Saludos.
-
A mi también me encanta ;-D
Pero claro, otra cosa es que sea un síntoma de mala carburación y consiguientemente una peor respuesta del motor y desaprovechamiento de los Akras. Eso me fastidiaría más.
Tengo entendido que el petardeo también puede ser por falta de estanqueidad del conjunto colector-escapes.
He leído en internet que además de medidas de chicles y agujas, para hacerlo fino es un trabajo de chinos. Y para profesional, hay que usar un banco de potencia y de emisión de los escapes.
Pero bueno, si nos podemos aproximar al máximo !.
Hay gente que ha llevado al taller (cualquiera se fía para encontrar uno que te garantice este trabajo) y tras carburar desaparecían los petardeos y ganaban mucho en bajos y en respuesta.
Ahora como les meten un software que lo mide todo y lo deja exacto !
Ahyahyahyahy somos unos románticos.
-
Si en altas te va bien y el unico problema son los petardeos, seguramente sea suficiente abrir un poco los tornillos de mezcla. O como mucho subir un punto la aguja.
El problema es, como habeis dicho, que es un curro. En mi otra moto, una xr, da gusto carburar. Esta todo muy a mano y no te agobias quitando y poniendo tornillos y plásticos.
Por ejemplo, para tocar los tornillos que te digo, en mi xr no hay que hacer nada, se gira una ruedecita a mano sin desmontar nada. En la LC8 hay que sacar guantera, filtro aire, por lo menos un depósito y hasta desmontar los carburadores para acceder a los tornillitos!. Acceder a las agujas es mas facil, con sacar el filtro de aire creo que ya llegas a las tapas superiores de los carburadores.
Puedes probar, pero creo que sería mejor empezar por algo mas sencillo.
-
A los que os petardea tanto, no os pasa también que al abrir un poco el gas y a bajas vueltas os da tironcitos ?
-
A los que os petardea tanto, no os pasa también que al abrir un poco el gas y a bajas vueltas os da tironcitos ?
Efectivamente, aunque no demasiados. A que va a estar mal carburada? :-\ >:(
-
A los que os petardea tanto, no os pasa también que al abrir un poco el gas y a bajas vueltas os da tironcitos ?
Efectivamente, aunque no demasiados. A que va a estar mal carburada? :-\ >:(
Lo de los tironcitos, que es, por las agujas ?, los chicles ? que alguien arroje luz por babor, (o por estribor)
-
Tanto los tirones a punta de gas como las explosiones son por mezcla demasiado pobre en bajas.
Como decia en el anterior mensaje, la forma de engordar la mezcla en bajas es abriendo los tornillos de mezcla o subiendo las agujas. Con el tornillo regulas la mezcla al ralentí (el circuito que funciona cuando cierras gas y se oyen las explosiones) y los primeros mm de gas. Con la aguja regulas aprox la primera mitad del recorrido del gas.
Lo mas facil si quereis empezar a hacer pruebas es desmontar la parte superior de los carburadores, una tapa negra, sacar la aguja y subirla una ranura (es decir, poner el clip en una posicion mas baja). No hace falta sacar carburadores para eso.
-
Tanto los tirones a punta de gas como las explosiones son por mezcla demasiado pobre en bajas.
Como decia en el anterior mensaje, la forma de engordar la mezcla en bajas es abriendo los tornillos de mezcla o subiendo las agujas. Con el tornillo regulas la mezcla al ralentí (el circuito que funciona cuando cierras gas y se oyen las explosiones) y los primeros mm de gas. Con la aguja regulas aprox la primera mitad del recorrido del gas.
Lo mas facil si quereis empezar a hacer pruebas es desmontar la parte superior de los carburadores, una tapa negra, sacar la aguja y subirla una ranura (es decir, poner el clip en una posicion mas baja). No hace falta sacar carburadores para eso.
Gracias Rotondas, voy a probar lo de las agujas. El clip ese como sale, hace falta alguna herramienta ?
Por otro lado me han coemntado que lo de los tirones principalmente se puede deber a que la aguja está gastada o que la chimenea (creo que se llama así) también lo está. La chimenea es por donde se introduce la aguja en su parte inferior. Corrígeme si me equivoco, creo que ese es su nombre.
-
Yo creo que "tironcillos" al dar gas no tengo... a ver si lo miro...
¿Y si subes demasiado la aguja que efectos no deseados se pueden manifestar para entender que se ha de poner una posición más baja ?
-
Rufino, al desgastarse la aguja y chimenea lo que ocurre es que se enriquece la mezcla, pero no parece tu caso. El clip sale facil con alicates, ya lo veras (cuidado solo de que no salga volando)
Si os pasais subiendo la aguja se quedara muy gorda. La mia lo que hacia era que le aparecia un bache muy fuerte entre 4 y 5 mil rpm a medio gas. Es lo que pasa al carburar, no siempre se acierta a la primera.
-
Algo me influirá el prefiltro Uni que llevo en lugar del snorkel. Lo puse... y andando.
¿Crees que subiendo la aguja será suficiente para paliar el menor volumen de aire que entra en la caja del filtro? ¿O será más cosa de chicles?
Tal y como lo cuentas no parece muy difícil, atornillar o desatornillar, subir o bajar por ensayo-error.
El palo tiene que ser montar y desmontar depósitos 40000 veces pero con paciencia y tiempo...
-
Lo que tiene que ser una maravilla para esto es la inyeccion de ktm, que te permite toquetear todo desde el ordenador (que yo sepa pasa con pocos fabricantes). Aquí para cada pequeña modificación tienes que estar un buen rato. Y a veces en algun tramo la moto no acaba de ir bien y no sabes si es que le falta o le sobra caldo... toca hacer pruebas.
Para vuestro problema yo creo que lo mejor sería abrir los tornillos entre 1/4 y 1/2 vuelta, pero con la aguja podría ir bien también. El chiclé influye en el caudal máximo de gasolina, solo es importante con el gas abierto de verdad. Piensa en como están colocados: la aguja va después del chiclé, estrangulando el paso despué del chiclé. El diámetro del chiclé solo importa cuando la aguja está muy subida (gas abierto) y ya no estrangula nada.
No recuerdo si para desmontar las tapas de los carburadores hace falta quitar el depósito derecho también.
A mi moto no tenía ganas de hacerle nada después del curro que me pegué con la Africa Twin anterior, ya que esta tiene potencia de sobra. Pero le quité catalizadores y se quedó pobre... le subi un punto la aguja y saliía perfecta desde abajo pero a las 4-5k rpm se quedaba tonta. Entonces, en vez de quitarle gasolina de nuevo le quité el snorkel y se quedó muy bien. Pero llegó el calor y la notaba gorda abajo de todo, así que le saqué carburadores y le cerré un poco los tornillos. Pero cuando te metes ya parece que nunca va perfecta en algún punto, siempre quieres mas. Al final le hice esto: https://ktmlc8.es/index.php?topic=1335.340 (https://ktmlc8.es/index.php?topic=1335.340) , al final de la pagina, y puedo ajustar el caudal de aire que le llega al filtro sin desmontar nada mas que el asiento. Por cierto, el agujero lo tengo ahora mas grande que en las fotos. La moto iba realmente bien... pero vibraba mas, así que supuse que al dejar entrar aire por el extremo opuesto al original algún carburador estaba chupando mas que antes y se había quedado desequilibrada. Por suerte, el twinmax que tenía por casa de mis tiempos de gsero aún funcionaba y después de equilibrar de nuevo se ha quedado muy bien y fina.
Hasta que me de por mejorar la respuesta del motor a 3568rpm con el gas abierto un 34% y empiece otra vez a desmontar cosas! :)
-
Hasta que me de por mejorar la respuesta del motor a 3568rpm con el gas abierto un 34% y empiece otra vez a desmontar cosas! :)
.... vaya tela !... esto es una labor artesanal ! :-D
A mi me pusieron en Sommer la ventanita lateral en la caja del aire (Sommer's door) e imagino que carburarían en consecuencia (que para eso son alemanes y para eso fui hasta alli cuando aquí los conces eran unos indicumentados y sin practica LC8'era) aunque llevaba los escapes de serie. Pero la quité y coloqué la tapa original al poner el prefiltro Uní porque considere que no tenía sentido que el polvo se filtrase por una entrada y entrase libremente por la otra... una nueva incógnita para la ecuación :-x
He tomado buena nota de la configuración que dejaste al final, teniendo en cuenta los condicionantes de tu máquina.
Yo si que noto que cuando llego a 4000 rpm aparece un sonido muy grave en la zona del filtro.
Muchas gracias Rotondas
-
Gracias por toda la información ! lo primero que voy a hacer antes de lo de las agujas es pasar éste tema a favoritos :D
-
.... de todos modos, para liarla más, voy a quitar SAS y EPC.
Después de todo eso y la configuracion definitiva, llegará el momento de ponerse a "jugar".
-
Página interesante :
http://www.ktm950.info/how/Orange%20Garage/carbs%20and%20FI/Jetting/jetting_index.html
Rotondas, podrías decirnos en "what's inside" ¿cual el el tornillo que mencionas para mover inicialmente? ¿El 4, el 6?
Y en "carburetor Needle Adj..." ¿lla aguja es lo que está bajo los caperuzos negros en las fotos ? ¿Es así como se sube o baja, moviendo esa pieza blanca con los dedos ?
Seguro que se explica genial en esa web... lástima de mi inglés
-
Si,eso es la aguja. Desmontalo todo y cuando la tengas en la mano esta claro como va. Tiene un clip redondo en el extremo superior y unas muescas para moverla arriba o abajo para cambiar la posición.
Los tornillos de regulación de mezcla están en el exterior del carburador, pero se accionan desde abajo y no se puede acceder a ellos si no sacas los carburadores de las toberas. Son los "idle mixture screws" que te marca con el nr6 en una foto.
Lo de subir un pto la aguja y cerrar un poco los tornillos de mezcla es una receta habitual en advriders cuando se cambia escape. Aunque depende de cada moto y configuración, claro.
-
A mi en la SE me pasa lo mismo, cada vez que retienes empieza la mascletà, la llevo con los MIV, filtro de espuma y prefiltro UNI, le quite el SAS y demás historias y sigue igual... una vez le pregunte a un genio de la carburación y esto es lo que me contestò, pero el kit de carburación es un poco caro y de momento me esperare....
carburarla es fácil y difícil a la vez
osea, es sencillo pero se necesitan ciertos conocimientos de lo que se va a hacer
AQUI tienes la página madre de las carburaciones, a ver si me pongo un día y lo traduzco
http://www.ktm950.info/how/Orange%20Garage/carbs%20and%20FI/Jetting/jetting_index.html (http://www.ktm950.info/how/Orange%20Garage/carbs%20and%20FI/Jetting/jetting_index.html)
de entrada te recomiendo que te compres un kit de carburación para la SE
AQUI
http://www.factorypro.com/prod_pages/prodkt09,950Adventurer.html (http://www.factorypro.com/prod_pages/prodkt09,950Adventurer.html)
EN RESUMIDAS CUENTAS ES ASÍ
Subir un punto la aguja
subir dos medidas EL CHICLÉ DE BAJA (ojo, son distintos el cilindro del y tras)
Subir una medida el chiclé de ALTA
no tocar la riqueza de mezcla, tornillo de CO ya que has enriquecido suficiente con el nuevo chiclé de baja
-
A mi en la SE me pasa lo mismo, cada vez que retienes empieza la mascletà, la llevo con los MIV, filtro de espuma y prefiltro UNI, le quite el SAS y demás historias y sigue igual... una vez le pregunte a un genio de la carburación y esto es lo que me contestò, pero el kit de carburación es un poco caro y de momento me esperare....
carburarla es fácil y difícil a la vez
osea, es sencillo pero se necesitan ciertos conocimientos de lo que se va a hacer
AQUI tienes la página madre de las carburaciones, a ver si me pongo un día y lo traduzco
http://www.ktm950.info/how/Orange%20Garage/carbs%20and%20FI/Jetting/jetting_index.html (http://www.ktm950.info/how/Orange%20Garage/carbs%20and%20FI/Jetting/jetting_index.html)
de entrada te recomiendo que te compres un kit de carburación para la SE
AQUI
http://www.factorypro.com/prod_pages/prodkt09,950Adventurer.html (http://www.factorypro.com/prod_pages/prodkt09,950Adventurer.html)
EN RESUMIDAS CUENTAS ES ASÍ
Subir un punto la aguja
subir dos medidas EL CHICLÉ DE BAJA (ojo, son distintos el cilindro del y tras)
Subir una medida el chiclé de ALTA
no tocar la riqueza de mezcla, tornillo de CO ya que has enriquecido suficiente con el nuevo chiclé de baja
Pues si que molaría una traducción de esa web.
El segundo Link del kit de carburación no me funciona.
Gracias Pepenator.
-
Pues si, la traduccion seria como un jamon en el desierto ;), pero entiendo que es un coñazo hacerlo.... las agujas creo recordar que eran de dinojet y el enlace de factorypro que a mi tampoco me responde , habrá caducado. De momento como buen valenciano tendre que seguir con la mascletá :-[ aunque a veces es un poco peligroso, ya que por dentro del pueblo intento no retener del todo y alguna que otra vez se me hace bola la curvita de turno :o...
-
Hacer una buena carburación no es tan sencillo. Lo principal es siempre hacer cambios de uno en uno y apuntar, para poder volver atrás si la cosa no funcioa, si hacemos varios cambios a la vez nos perderemos. Cualquier motor que le demos más salida de gases, osea escapes abiertos, y además dejemos entrar más flujo de aire, osea, filtros o cajas más abiertos, necesariamente tenemos que darle más gasolina. Esos petardeos son motivados por carburación pobre, osea, mucho aire y poca gasolina. Solución, pues no es matemática, pero en principio, como bien decís, probar media vuelta abriendo tornillos de baja en los carburadores y subir un punto o muesca las agujas, así conseguimos engordar algo la mezcla en bajas y altas. Si aún así fuera pobre de gasolina necesitamos meterle mano a los chiclés, tanto de baja como de alta por una medida superior en ambos y volver a jugar con los tornillos de baja y agujas. No es sencillo, aunque se consigue, lo peor, pues depende en que moto, es un horror o no tener que andar desmontando carburadores continuamente para hacer estos ajustes. Los petardeos, mientras no tengamos baches de potencia o perdida de prestaciones en prencipio no son preocupantes para el motor, pero recomiendo mirar el color de las bujías tras unos kilómetros. Si salen muy blancas, peligro, hay que engordar mezcla si o si, o corremos el riesgo de fundir una bujía y cargarnos el motor por calentón. Si las encontramos de color cafe con leche perfecto aunque petardee un poco. Otro tema ligado a esto mismo es la temperatura del motor, si funcinamos con una mezcla pobre los motores se calientan más que cuando van ricos en gasolina.
-
Es curioso en esta moto lo que le afecta subir la aguja. Como he dicho antes, yo tengo catalizadores quitados (escape mas abierto), y admision abierta (sorkel y ventana trasera), y con solo subirle un punto las agujas se me quedaba gorda. Incluso despues de cerrarle los tornillos de mezcla la moto arranca siempre bien sin el starter. De hecho, si se lo pongo no arranca.
-
Grande info se está aportando en este hilo para los nostálgicos de la carburación.
Muchas gracias ;-d
-
+1
-
Esto es artesania motera :)
Me gusta trastear mi moto en mi garaje. Me paso horas dándole vueltas y puliendo cosas. He estado unos años trabajando en un conce, con mecánicos muy buenos, expertos en carburación... y por eso se que nadie va a ajustar tu moto mejor que tu mismo (si tienes conocimientos, ganas y sensibilidad, claro). Un mecánico no puede dedicarse a probar la moto en todas las condiciones que vas a hacer tu. Frio, calor, altura, off-road, asfalto, solo, acompañado, dándole caña o de paseo... soluciones que pueden ir muy bien en unas condiciones es posible que no funcionen en otras. No me refiero solo a chiclés y agujas, sino a modificaciones en admisión y escape que afectan mucho a la respuesta del motor.
Y además está el tema econòmico, claro. Todas mis modificaciones me han costado exactamente 42€, lo que me cobró el herrero por quitar los catalizadores.
-
Y además está el tema econòmico, claro. Todas mis modificaciones me han costado exactamente 42€, lo que me cobró el herrero por quitar los catalizadores.
Como está ese tema rotondas? Se nota la bajada de temperatura? Quedan inutilizados para la ITV? ???
Saludos,
-
En Febrero me toca ITV, ya veremos entonces!
El calor baja mucho, ahora se comporta como un escape de acero de toda la vida... quema pero se enfría rápido y no es la estufa de antes. Suena un poco mas que el de serie y va también un poco mejor, sobretodo en bajos.
Yo saqué la idea de aquí y le di un par de fotos al herrero (la de la sección y la que sale el corte bueno):
http://www.ktm950.info/how/Farkels/adventure/exhaust/ganshert/cutaway_adv_exhaust.html (http://www.ktm950.info/how/Farkels/adventure/exhaust/ganshert/cutaway_adv_exhaust.html)