Hola

Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. ¿Perdiste tu email de activación?

Autor Tema: SUSPENSIONES: CONCEPTOS BASICOS  (Leído 34155 veces)

Desconectado ata
  • KTM SENSEI
  • *
  • Mensajes: 2069
  • Iron Man
SUSPENSIONES: CONCEPTOS BASICOS
« en: Mayo 04, 2009, 07:52:16 am »
Amortiguaci?n pr?cticamente significa recibir, absorber y mitigar una fuerza tal, ya sea porque se ha dispersado o porque la energ?a se ha transformado de forma que la fuerza inicial se haya minorizado. Entre mejor sea la amortiguaci?n de la fuerza inicial, menor ser? la fuerza recibida sobre el punto final.

La suspensi?n se compone de una serie de elementos que en conjunto se encargan de obtener el grado de confort necesario y un comportamiento adecuado en carretera o fuera de ella.
B?sicamente son tres los componentes encargados de estas dos funciones esenciales para un buen comportamiento.



Por una parte est? el mecanismo que se encarga de unir las ruedas al chasis, compuesto por un brazo o tirante que establece un determinado tipo de geometr?a y que determina la inclinaci?n de la rueda en sus movimientos verticales hacia arriba y hacia abajo. El elemento el?stico (muelles helicoidales) se encarga de mantener la altura del chasis absorbiendo las irregularidades del piso en mayor o menor medida, en funci?n de la dureza m?s o menos firme que determine el fabricante. Y en tercer lugar est?n los amortiguadores, que son los encargados de limitar las oscilaciones del chasis que provocan los muelles al producirse los apoyos en curva y al abordar las ondulaciones del terreno.



La mayor o menor firmeza de la amortiguaci?n es responsable de que la suspensi?n trabaje en un menor o mayor recorrido, circunstancia que, en el caso de suspensiones con geometr?as poco favorables, es determinante en la estabilidad. Independientemente de la eficacia de la geometr?a, la disminuci?n de las oscilaciones siempre repercute positivamente en la estabilidad, al disminuir de manera importante los cambios de carga entre las ruedas y, consecuentemente, obtener una mayor uniformidad en la fuerza de apoyo de los neum?ticos sobre el piso.



LA IMPORTANCIA DE LOS MUELLES.

Todo componente de suspensi?n es considerado pieza de seguridad. Los muelles helicoidales son los que garantizan la altura de un veh?culo y los que absorben los impactos producidos por los pozos e irregularidades del terreno. Si los muelles no est?n en buen estado todo el peso es soportado por los amortiguadores y por el resto de las piezas de la suspensi?n.



El equilibrio y la estabilidad de una moto en curvas y frenadas dependen del buen funcionamiento del conjunto muelle/amortiguador.



La tarea espec?fica de los muelles es soportar el peso del veh?culo y de la carga. Son ellos los que mantienen nivelado al veh?culo e impiden que las vibraciones sufridas por las ruedas se transmitan a los pasajeros, ya sea cuando el mismo esta detenido o en marcha. Cuando una rueda supera un obst?culo, el muelle es comprimido acumulando energ?a que har? distender al muelle y oscilar varias veces hasta encontrar su equilibrio. Justamente para evitar un numero excesivo de oscilaciones, se utilizan los amortiguadores.

Aumentando la resistencia a los movimientos bruscos del muelle, los amortiguadores limitan las oscilaciones, restableciendo r?pidamente el equilibrio del veh?culo.

El cambio de muelles cada dos cambios de amortiguadores garantiza la seguridad y el ?ptimo rendimiento de todos los componentes de la suspensi?n.



Consecuencias del mal estado de los muelles:
Desgaste prematuro de los amortiguadores.
Gran probabilidad de p?rdida del control de su veh?culo con peligro inminente de accidente.


Ventajas de un oportuno cambio de los muelles:

El cambio en el momento preciso es la mejor manera de evitar accidentes y garantizar la plena satisfacci?n de sus clientes.
La mayor?a de las veces ese cambio representa una significativa econom?a para el propietario del veh?culo. Con los muelles en buen estado los amortiguadores trabajan mejor, manteniendo la adherencia de los neum?ticos al piso y proporcionando mayor seguridad al conducir. Los neum?ticos y la suspensi?n se desgastan menos.

Lo aconsejable es sustituir los muelles cada dos cambios de amortiguadores, aunque ese per?odo puede variar de acuerdo con las condiciones de utilizaci?n del veh?culo. El uso frecuente en terrenos accidentados o el transporte continuo de cargas har? necesario un control m?s a menudo.
Hacer un cambio de muelles en el momento preciso es el mejor modo de evitar accidentes y garantizar la satisfacci?n en las reparaciones de la suspensi?n. Muchas veces, ese cambio puede representar un significativo ahorro en la econom?a del propietario del veh?culo.

Si el veh?culo fue utilizado con regularidad en terrenos accidentados o para transporte continuo de cargas, obviamente el control deber? realizarse con mayor frecuencia.
Contando con los muelles en buen estado, los amortiguadores trabajan mejor, provocando una mejor adherencia de los neum?ticos al piso y proporcionando mayor seguridad al conducir. Los neum?ticos reciben un desgaste menor y las ruedas se mantienen alineadas por m?s tiempo. Por otro lado, el cambio de muelles se realiza por medio de un paso sencillo y seguro utilizando las herramientas adecuadas.
Recordad que es importante comprobar que el muelle a sustituir sea el especificado para el veh?culo en capacidad din?mica y de carga

S?ntomas de fatiga de los muelles:
Veh?culo bajo, o inclinado hacia adelante o hacia atr?s.
Excesivo desgaste en los amortiguadores, r?tulas o bujes.
Desgaste irregular de los neum?ticos.
Las espiras del muelle muestran se?ales de que se est?n tocando entre s?.
Aparici?n de ?xido en la superficie del muelle.
Variaci?n en la distancia entre el borde de guardabarros y el centro de la rueda.

LA IMPORTANCIA DE LOS AMORTIGUADORES
Todos los conductores saben que su veh?culo lleva amortiguadores; sin embargo, con frecuencia se olvida la importancia de este elemento en la seguridad activa. Las pruebas efectuadas por los fabricantes demuestran c?mo una amortiguaci?n en mal estado puede cambiar radicalmente el comportamiento del veh?culo.

La p?rdida de eficacia en la amortiguaci?n se produce siempre de manera muy progresiva, por lo que el conductor va acostumbr?ndose al deterioro que sufre el comportamiento de su veh?culo, circunstancia que aconseja hacer una revisi?n de los mismos independientemente de las sensaciones que percibamos en nuestro autom?vil.

La velocidad de reacci?n de un conductor experto se reduce en un 25 por ciento tras cinco horas de manejar un veh?culo con los amortiguadores en malas condiciones. Esta limitaci?n viene dada por el notable aumento del estr?s que produce en el conductor la incomodidad de un aumento en las oscilaciones de la carrocer?a y la sensaci?n de inestabilidad que le transmiten unos amortiguadores desgastados.

Ello repercute negativamente en maniobras tan importantes como la frenada de emergencia en la que el tiempo de reacci?n tiene una importancia determinante y en la que las experiencias han arrojado hasta un 50 por ciento de aumento en la distancia de frenado a una velocidad de tan s?lo 80 Km/h.

La mala amortiguaci?n tambi?n influye negativamente en la estabilidad en curva. En estas condiciones se produce un efecto similar al ya comentado en las frenadas. Al producirse un apoyo provocado por la inclinaci?n en un viraje, el muelle tiende a rebotar.

Si el amortiguador no controla las oscilaciones con eficacia ?stas van aumentando y provocan unas variaciones de la presi?n ejercida por el neum?tico (llanta) con la consecuente p?rdida de adherencia, lo que produce variaciones de la trayectoria derivadas de deslizamientos del tren delantero y trasero, lo cual puede resultar muy peligroso, sobre todo en piso deslizante.

El sistema de suspensi?n del veh?culo es el encargado de controlar el comportamiento de las ruedas en contacto con el suelo. Los amortiguadores son los mecanismos que proporcionan seguridad y confort durante la conducci?n y que aportan estabilidad al veh?culo, al controlar la vibraci?n y rebote de las ruedas, producidas por el movimiento de la moto y las condiciones del camino.
En el interior de un Amortiguador trabaja un sistema herm?tico compuesto de ?mbolos y anillos, que al ser movidos por la suspensi?n impulsan un fluido hidr?ulico a trav?s de v?lvulas de doble acci?n. Esto absorbe las vibraciones de la suspensi?n, evitando que pasen al veh?culo y a sus ocupantes

Como consecuencia del mal estado de los amortiguadores:

La distancia de frenado aumenta y la frenada se vuelve m?s inestable.
Los neum?ticos se desgastan de forma prematura y disminuye su adherencia.
El nivel de confort de los ocupantes del veh?culo se ve mermado por las sacudidas durante la conducci?n.
Se produce el deterioro de algunos de los elementos de los sistemas de suspensi?n y direcci?n del veh?culo.
Las luces de tu veh?culo pueden deslumbrar a los conductores que se acercan en sentido contrario.
Se acent?a la inestabilidad de la direcci?n y la dificultad de controlar el veh?culo en las curvas.

El desgaste de los amortiguadores es dif?cil de detectar por parte del conductor, ya que lo m?s com?n es que nos habituemos de forma progresiva a las deficiencias del sistema.


?Cu?les son las razones por las que se deben cambiar los amortiguadores y estructuras de los mismos?

Varias de las razones son:
Desgaste irregular de los neum?ticos.
Mantener una velocidad constante y sentir el bamboleo de las ruedas
Excesiva inclinaci?n en el frenado y falta de control al circular.
Si en el amortiguador existe una fuga de fluido; si estuviera trabado o existe da?o en los soportes de la estructura del amort.
Fuente: AG Aniceto Gomez S.A. -Automovilismo On Line ?Club Taunus Argentina
Al Norte del Norte de Africa

Desconectado ata
  • KTM SENSEI
  • *
  • Mensajes: 2069
  • Iron Man
Re: SUSPENSIONES: CONCEPTOS BASICOS
« Respuesta #1 en: Mayo 04, 2009, 08:07:51 am »

Supongamos nuestro coche est? levantado del suelo. Al bajarlo, su propio peso hace que los muelles se compriman. Se dice que la suspensi?n sufre una ?deflexi?n? a la que llamaremos ?deflexi?n est?tica?: De.

Podemos hacer la analog?a entre un p?ndulo que oscila libremente y la suspensi?n de nuestro coche. El p?ndulo (de longitud L en el dibujo) es igual a la deflexi?n est?tica (bajo carga ) que sufre el veh?culo al gravitar sobre sus suspensiones el peso de su carrocer?a.

 

De la mec?nica cl?sica sabemos, que el periodo de oscilaci?n de un p?ndulo de peso P y longitud L es el siguiente:

siendo T el tiempo que tarda en realizar una oscilaci?n en segundos (periodo de oscilaci?n).

Como hemos dicho, nuestro p?ndulo tendr? un periodo equivalente al de la oscilaci?n de la suspensi?n sin amortiguar, cuando su longitud L sea igual a De

De aqu? se deduce que cuanto mayor sea la deflexi?n est?tica De mayor ser? el periodo T de la oscilaci?n. O, lo que es lo mismo, cuanto menor sea la rigidez del muelle que montemos (m?s blando), mayor ser? el periodo de las oscilaciones T, ya que la deflexi?n est?tica De ser? mayor.

La frecuencia de la oscilaci?n f, es la inversa del periodo, es decir si T es grande, quiere decir que oscilar? menos veces por segundo (f ser? peque?a). Por el contrario, si T es peque?o f ser? grande.

A continuaci?n, damos una tabla en la que hemos calculado el periodo T en funci?n de la deflexi?n est?tica (De) del muelle que montamos cuando se crea el peso de su masa suspendida.


   


Como se deduce de la tabla anterior, periodos de oscilaci?n de la suspensi?n comprendidos entre 0,5 y 1 seg ( 1 - 2 Hz ), correspondientes al de balanceo normal del cuerpo humano al caminar normalmente, son tolerados por el pasajero sin un perjuicio para la sensaci?n de confort.

Por debajo de este periodo (oscilaci?n m?s r?pida), las aceleraciones verticales que sufre el cuerpo, son intolerables con una utilizaci?n continuada del veh?culo. Por el contrario, superado el periodo de 1 seg ( 1 Hz ), la sensaci?n que siente el pasajero, es tan lentamente acompasada (semejante a la de oscilaci?n proa-popa de un barco) que puede llegar a producir el fat?dico mareo.

Resonancia

La amplitud de las oscilaciones de la suspensi?n se pueden llegar a amplificar hasta l?mites intolerables, si la frecuencia propia de la masa suspendida coincide con la que producen las ondulaciones del asfalto. En este caso, se dice que la suspensi?n ha entrado en resonancia. Basta que dichas ondulaciones est?n formadas a distancias sim?tricas, o que no m?s de dos accidentes de la carretera se tarden en recorrer el mismo tiempo que el periodo T propio de la suspensi?n, para que la amplitud crezca por encima de l?mites incompatibles no solamente con el confort, sino con la estabilidad, ya que pueden llegar a despegar las ruedas de la carretera .

En realidad lo que ocurre es que la superposici?n de las energ?as producidas llega a un valor que, si no se disipa mediante alg?n sistema, acabar?a por producir los efectos indeseados descritos. Los amortiguadores por lo tanto, cobran una importancia vital, en la estabilidad del coche y confort de los pasajeros .

Frecuencia y confort

En un coche muy c?modo, el reglaje del amortiguador en compresi?n debe ser entre un 25 y un 30% del valor de la amortiguaci?n total; en extensi?n entre un 70 y un 75%. En compresi?n este valor debe ser el m?nimo compatible con la disipaci?n de la energia que requiere frenar el movimiento de la carrocer?a. En la extensi?n, en cambio, el problema es llegar a frenar la masa no suspendida de tal manera que la aceleraci?n vertical alcanzada por la carrocer?a sea inferior a la de la gravedad.

Si esto ocurre, los pasajeros sufren sacudidas y movimientos traducibles en fatiga a lo largo de un viaje, y que no son compatibles con un m?nimo de confort. Dado que la energ?a que se produce al pasar el obst?culo es proporcional al peso de la masa no suspendida , todo lo que se haga en el sentido de disminuirla ser? bienvenido.

Amortiguaci?n cr?tica

Si, ante una compresi?n de la suspensi?n, la amortiguaci?n impide una nueva oscilaci?n , la habremos reglado justo en la ?amortiguaci?n cr?tica?. Es decir, la amortiguaci?n critica es aquella bajo la cual, al comprimir hipot?ticamente la suspensi?n hasta el final de su recorrido y soltar, no se produce la menor oscilaci?n puesto que la fuerza de amortiguaci?n es superior a la energ?a potencial acumulada por el muelle en la compresi?n.

Como se deduce de la tabla anterior, periodos de oscilaci?n de la suspensi?n comprendidos entre 0,5 y 1 seg ( 1 - 2 Hz ), correspondientes al de balanceo normal del cuerpo humano al caminar normalmente, son tolerados por el pasajero sin un perjuicio para la sensaci?n de confort.

Por debajo de este periodo (oscilaci?n m?s r?pida), las aceleraciones verticales que sufre el cuerpo, son intolerables con una utilizaci?n continuada del veh?culo. Por el contrario, superado el periodo de 1 seg ( 1 Hz ), la sensaci?n que siente el pasajero, es tan lentamente acompasada (semejante a la de oscilaci?n proa-popa de un barco) que puede llegar a producir el fat?dico mareo.

Resonancia

La amplitud de las oscilaciones de la suspensi?n se pueden llegar a amplificar hasta l?mites intolerables, si la frecuencia propia de la masa suspendida coincide con la que producen las ondulaciones del asfalto. En este caso, se dice que la suspensi?n ha entrado en resonancia. Basta que dichas ondulaciones est?n formadas a distancias sim?tricas, o que no m?s de dos accidentes de la carretera se tarden en recorrer el mismo tiempo que el periodo T propio de la suspensi?n, para que la amplitud crezca por encima de l?mites incompatibles no solamente con el confort, sino con la estabilidad, ya que pueden llegar a despegar las ruedas de la carretera .

En realidad lo que ocurre es que la superposici?n de las energ?as producidas llega a un valor que, si no se disipa mediante alg?n sistema, acabar?a por producir los efectos indeseados descritos. Los amortiguadores por lo tanto, cobran una importancia vital, en la estabilidad del coche y confort de los pasajeros .

Frecuencia y confort

En un coche muy c?modo, el reglaje del amortiguador en compresi?n debe ser entre un 25 y un 30% del valor de la amortiguaci?n total; en extensi?n entre un 70 y un 75%. En compresi?n este valor debe ser el m?nimo compatible con la disipaci?n de la energia que requiere frenar el movimiento de la carrocer?a. En la extensi?n, en cambio, el problema es llegar a frenar la masa no suspendida de tal manera que la aceleraci?n vertical alcanzada por la carrocer?a sea inferior a la de la gravedad.

Si esto ocurre, los pasajeros sufren sacudidas y movimientos traducibles en fatiga a lo largo de un viaje, y que no son compatibles con un m?nimo de confort. Dado que la energ?a que se produce al pasar el obst?culo es proporcional al peso de la masa no suspendida , todo lo que se haga en el sentido de disminuirla ser? bienvenido.

Amortiguaci?n cr?tica

Si, ante una compresi?n de la suspensi?n, la amortiguaci?n impide una nueva oscilaci?n , la habremos reglado justo en la ?amortiguaci?n cr?tica?. Es decir, la amortiguaci?n critica es aquella bajo la cual, al comprimir hipot?ticamente la suspensi?n hasta el final de su recorrido y soltar, no se produce la menor oscilaci?n puesto que la fuerza de amortiguaci?n es superior a la energ?a potencial acumulada por el muelle en la compresi?n.

 En la figura precedente, la curva de l?nea continua es la de oscilaci?n de un sistema de masa M sometido a la oscilaci?n de un muelle de rigidez K amortiguado. La curva de trazos es la correspondiente a la amortiguaci?n cr?tica (AC).

Podemos definir el confort que van a tener los pasajeros, desde el punto de vista del valor de la amortiguaci?n que tenga el veh?culo respecto a la AC. Este valor nos da idea de la pretensi?n que ha tenido el equipo t?cnico que lo ha dise?ado, o el responsable t?cnico del equipo de competici?n respecto a la estabilidad del veh?culo.

A continuaci?n presentamos un cuadro en el que se describen algunos ejemplos de valores porcentuales de la AC sobre la amortiguaci?n total del veh?culo, que es como se define. Cuanto m?s se aproxime la AC a la amortiguaci?n del coche, menos confortable ser? su suspensi?n.

Cuanto menor sea este porcentaje, m?s lejos estar? la AC de la total del coche y m?s confortable ser?, aunque tambi?n menos controlado desde el punto de vista de la amortiguaci?n, y m?s dif?cil su utilizaci?n deportiva.


evidentemente, traspasar datos a moto y obtendreis los mismos resulyados, no me ha dado tiempo a "traducirlo"
Fuente: km77
Al Norte del Norte de Africa

Desconectado Tocho
  • APRENDIZ
  • **
  • Mensajes: 91
LC4
« Respuesta #2 en: Mayo 20, 2009, 06:40:02 pm »
Aprovechanco tus conocimienos en suspensiones, te explico la ?APA en LC4.

Despu?s de 2 meses entre conseguir las Tijas y horquilla en E-bay, idas y venidas al tornero y horas y horas de ?apeado variado y costoso, el resultado es totalmente decepcionante.
Decid? instalarle la misma horquilla que a la LC8, debido a la " endeblez " de la horquilla original un WP 40 del a?o ?94. La ?apa ha tenido lo suyo, desguazar todo el tren delantero, montar tijas, guardabarros, barras de la horquilla, medida y remedidas del eje de la rueda delantera, debido a que queria aprovechar la rueda delantera y el eje es de 17 mm (mentira y gorda) luego resulta que es de 16,6 mm (otro viajecito al tornero ), instalaci?n de cubrebotellas, buscar y rebuscar el alojamiento para el sensor del km, porque al tener el sistema electrico de una 640 ?05 lleva el km digital de la 640 Adventure.

Y por fin llega el dia de la prueba en lo marr?n y resulta que la hijaputa a alta velocidad se mueve m?s que la compresa de una coja.


Y te viene a la memoria todas las conversaciones con amigos o lo que has leido de los " VAIVENES " en las EXC 400,450,520,525. Si miras en internet todav?a es peor.

Asi que o me gasto la pasta en un amortiguador de direcci?n o monto el tren delantero antig?o y vendo la horquilla y tija en e-bay

? EXISTE ALGUNA SOLUCION BUENA, BONITA Y BARATA ?

Desconectado ata
  • KTM SENSEI
  • *
  • Mensajes: 2069
  • Iron Man
Re: SUSPENSIONES: CONCEPTOS BASICOS
« Respuesta #3 en: Mayo 20, 2009, 09:30:40 pm »
en suspensiones no existe
no se, lo que cuentas es dificil de valorar.
evidentemente cuento que el tren trasero es original y va bien, la dureza de horquilla es la estandard de la LC8, pero una ?apa de ese calibre es para echarse a temblar.
No se que decirte as?, de pronto, seria cuestion de probar y dem?s.
Dices que se mueve en alta velocidad, si se mueve del estilo de una 525, eso solo se arregla con un amortiguador de direcci?n de calidad (rotativo), de esos de 600 pavos ;D que evita la imprecisi?n del tren delantero cuando aligeras la rueda al cargar gas con fuerza y rapidez, como tracciona la 525

en todo caso la ley n? 1 de las suspensiones es el equilibrio en todos los sentidos, entre precarga y extensi?n y entre horquilla y trasero, quiz?s tengas un exceso de dureza en muelle o en extensi?n y traspase las inercias al amortiguador trasero, que llega a fatigarse a segun que ritmo, adem?s, los modelos del 94 no llevaban reglajes de alta y baja y adolecian de "blandos" para los que ahora se estilan.

yo hubiese reglado la horquilla con nuevos chicl?s, muelles y aceite antes de esa operaci?n, que reconocer?s era de bastante riesgo.
Al Norte del Norte de Africa

Desconectado Tocho
  • APRENDIZ
  • **
  • Mensajes: 91
Re: SUSPENSIONES: CONCEPTOS BASICOS
« Respuesta #4 en: Mayo 20, 2009, 10:15:44 pm »
Gracias, Ata, me parece que lo vendere y me voy ha hacer un promesa de montar m?s y desmontar menos.

 ;)

Desconectado Josean
  • APRENDIZ
  • **
  • Mensajes: 32
Re: SUSPENSIONES: CONCEPTOS BASICOS
« Respuesta #5 en: Mayo 29, 2009, 11:01:53 pm »
ata, con la 990, en deportivas segun manual, a veces hago tope con la delantera, que reglajes me aconsejas, peso unos 88 kg equipado y me gusta una conduccion ca?era. de la trasera , voy  a gusto.
Gracias anticipadas

Desconectado ata
  • KTM SENSEI
  • *
  • Mensajes: 2069
  • Iron Man
Re: SUSPENSIONES: CONCEPTOS BASICOS
« Respuesta #6 en: Junio 01, 2009, 07:36:22 pm »
joer josean, debes frenar con los cuatro dedos juntos ;D
quiz?s es demasiado brusca tu frenada, lo ideal es dosificarla y tener controlado el punto en el que puede empezar a deslizar

en todo caso, no es que haya un reglaje perfecto, simplemente vete endureciendo tanto muelle como hidraulico a la par, no sea que tengas mucho muelle para amortiguar la inercia y luego extienda rapido y te descoloque.
en fin, que con la cantidad de clicks que tiene, vete haciendolo de 5 en 5 y a probar, pero recuerda, tanto de compresion como de extensi?n a la par.

por cierto, el manual es demasiado generico, pone algo, por poner, de la confortable a la sport no hay gran variaci?n.

suerte
Al Norte del Norte de Africa

Desconectado Josean
  • APRENDIZ
  • **
  • Mensajes: 32
Re: SUSPENSIONES: CONCEPTOS BASICOS
« Respuesta #7 en: Junio 02, 2009, 10:32:04 pm »
Hola, ata. yo cuando me voy a "comer algo" no freno, al contrario, acelero, lo que pasa es que a veces me paso y la 990 no es una enduro, tengo una Crf 250 y jamas hago tope , ya se que es otro rollo. Ire probando endureciendo a la par la horquilla delantera.
Gracias por tus consejos

Desconectado jorquer
  • KTM SENSEI
  • *
  • Mensajes: 1561
Re: SUSPENSIONES: CONCEPTOS BASICOS
« Respuesta #8 en: Julio 11, 2009, 01:17:37 am »
Yo tambien quiero endurecer la horquilla, hago topes muy facil, me han dicho que a?adiendo aceite.

Ahora la pregunta del millon de un pardillo novato, cuanto y por donde ;D

Creo que por el purgador pero no estoy seguro.

Por cierto es posible que el purgador sea causa de perdida de presion y por tanto de que vaya mas blanda?

Desconectado claferal

  • KTM SENSEI
  • *
  • Mensajes: 1609
Re: SUSPENSIONES: CONCEPTOS BASICOS
« Respuesta #9 en: Julio 11, 2009, 10:23:40 am »
Aumenta el reglaje de compresi?n. Est? en la parte inferior de la pata de la horquilla. La opci?n de meter mas aceite es para las motos que no tienen regulaci?n de compresi?n.

Si aun subiendo el reglaje de la compresion haces tope prueba a meter un aceite un poco m?s denso SAE 7,5 o un multigrado de 5/10